INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica mejorará el beneficio  (Leído 202 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telefónica mejorará el beneficio
« en: Mayo 08, 2013, 07:31:20 am »
Telefónica obtendrá un beneficio neto de 937 millones de euros en el primer trimestre del año, según el consenso de analistas, lo que significa un aumento del 25% respecto al ejercicio anterior.

En cuanto al margen bruto de explotación (ebitda) alcanzarí­a los 4.744 millones, que implica un deterioro del 6,6% frente al año pasado. Los ingresos consolidados se situarí­an en 14.411 millones, lo que supone una caí­da del 7,1% mientras que el beneficio neto de explotación (ebit) de 2.273 millones, arrojarí­a un descenso del 9,5%.

Para JB Capital Markets, las cifras serán mejores que el consenso, especialmente en el beneficio neto, que sitúan en 1.000 millones de euros, aunque los ingresos totales, de 14.330 y el ebitda, de 4.675 millones, se situarí­an por debajo de la media de los analistas. La firma de bolsa, cree que habrá una aceleración en la caí­da de ingresos (-7,6%) afectada principalmente por la caí­da del arpu (ingreso medio por cliente) en España que será parcialmente compensada por el mejor comportamiento de los mercados de reino Unido y Brasil. La firma cree que habrá un descenso limitado del ebitda debido a los importantes cambios de comercialización –eliminando los subsidios en España y Reino Unido. Las principales mejoras de ingresos –en moneda local- procederán de Latinoamíérica, mientras que en tíérminos de ebitda se esperan mejoras en Reino Unido, Colombia, Perú y Míéxico. Latinoamíérica arrojarí­a un decrecimiento de las ventas del 3,9% hasta 7.227 millones de euros, mientras que Europa reflejarí­a un descenso del 8,7% especialmente intenso en España (-12,7%).

«Esperamos un trimestre lastrado por el tipo de cambio y por la debilidad del mercado domíéstico y Reino Unido», señalan en el Banco Sabadell. El banco espera un beneficio de 861 millones de euros; un ebitda de 4.561 millones; y unas ventas de 14.150 millones. Por regiones, siempre según el banco catalán, «las ventas del mercado domíéstico (23% del total) caerí­an un -16,6% con el negocio de móviles descendiendo un -23,8% (sufriendo la píérdida de ventas de terminales, -53% en el primer trimestre, y donde las ventas por servicios móviles registrarí­an el mismo comportamiento que en el cuarto trimestre de 2012) y con el negocio de fija cayendo un -13,6%. Las ventas de Latinoamíérica (51%) cederí­an un -4,0% (+5,3% a moneda constante), con Brasil -9,6% (+2,8% a tipo de cambio constante). Por otro lado, Alemania (8,6%) registrarí­a descensos en su facturación del -3,1%; y Reino Unido (11,4%) del -5,3% (-3,1% a tipo de cambio constante)».

Banco Sabadell prevíé además una deuda financiera neta que, a marzo de 2013, se haya situado en los 51.559 millones de euros (frente a los 57.131 millones del cierre del mismo trimestre del año pasado y 51.259 a cierre del ejercicio 2012), «donde el impacto positivo de la venta de autocartera se verí­a eclipsado por el gasto en frecuencias de Reino Unido (580 millones de euros); el impacto negativo de la devaluación del bolí­var; y un working capital (capital circulante) negativo en el trimestre».




Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Re: Telefónica mejorará el beneficio
« Respuesta #1 en: Mayo 08, 2013, 08:00:59 am »
Telefónica eleva su beneficio un 20,6% hasta marzo gracias a Latinoamíérica
Los ingresos caen un 1,6% hasta 14.141 millones

Telefónica acaba de anunciar las cuentas del primer trimestre. La operadora registró un beneficio de 902 millones de euros en el primer trimestre, un 20,6% más que en el primer trimestre del pasado año. En tíérminos subyacentes, las ganancias serí­an de 1.069 millones, un 7,9% menos interanualmente. El beneficio neto básico por acción alcanzó los 0,20 euros, un 22,2% más que en el pasado año.

Los ingresos alcanzaron los 14.141 millones de euros, con un descenso del 1,6% interanual en tíérminos orgánicos. La empresa ha indicado que Telefónica Latinoamíérica supuso el 51% de los ingresos consolidados, 2,7 puntos porcentuales más con respecto al primer trimestre de 2012. Los negocios en la región registraron crecimiento del 6,8% interanual orgánico, con un creciente peso de clientes de contrato y “smartphones”.

En tíérminos reportados, los ingresos disminuyeron un 8,8% por la variación de los tipos de cambio (-5,5 puntos porcentuales), especialmente la devaluación de Venezuela, y los cambios en el perí­metro de consolidación (-1,8 puntos porcentuales). En este último caso, la operadora llevó a cabo en la segunda parte de 2012 una agresiva estrategia de venta de activos, entre los que figuraba su filial de call center Atento, un 23% del capital de su filial alemana, y un 5% de China Unicom.

La operadora ha explicado que su deuda neta se sitúo al cierre del trimestre en 51.809 millones de euros, y recoge tanto impactos no recurrentes como la devaluación de Venezuela, el pago de espectro en Reino Unido y la venta de autocartera, como estacionales, como la evolución negativa tradicional del capital circulante en el primer trimestre. El ratio de endeudamiento se situó en 2,44 veces.

La compañí­a ha destacado la estabilización interanual del beneficio operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (OIBDA) por segundo trimestre consecutivo. El OIBDA alcanzó los 4.567 millones de euros, un 0,1% menos en tíérminos orgánicos. El margen de OIBDA consolidado creció 0,5 puntos porcentuales en tíérminos orgánicos frente a los tres primeros meses de 2012, “manteniendo la tendencia de mejora interanual por segundo trimestre consecutivo”.

El flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) aumentó un 9,6% interanual orgánico, y “mantiene la senda de aumento interanual iniciada el trimestre anterior”. El Capex alcanzó los 1.941 millones de euros, incluyendo 695 millones de euros de adquisición de espectro. Estas partidas están destinadas prioritariamente a áreas de crecimiento (redes 3G, 4G, fibra) que suponen el 82% de la inversión.