INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Alquilamos?  (Leído 171 veces)

Oberon

  • Visitante
¿Alquilamos?
« en: Mayo 10, 2013, 05:10:52 pm »
Buenas.
Yo que sigo a diario el devenir del sector inmobiliario en nuestro paí­s, sigo percibiendo que existe la misma intranquilidad y prevención en los inversores, ya sean pequeños o grandes. Que puede pasar con mi piso, o con mi local si lo alquilo. Si no pagan... Como recupero mi inmueble?. Y cuando?..., son preguntas constantes a las que hay que hacer frente de manera realista.
La rentabilidad de los alquileres ha subido, pero ojo, sólo con respecto a aquellos que han podido acceder a este tipo de inmuebles con una rebaja que fuera sustanciosa. Los que intentan alquilar aquello que compraron en la fase más alta de la burbuja, lo tienen peor, en tíérminos de rentabilidad, claro.
Es claro que es difí­cil vender en estos momentos, por los precios, por la falta de financiación, por la competencia feroz de los propios bancos...por la inacción de la administración y de sus reguladores que permiten todo esto, en conjunto. Y sí­ estoy percibiendo que se tiende a tener el alquiler como medio alternativo para obtener una rentabilidad por la inversión realizada y, por ello,  a incrementar el porcentaje de viviendas alquiladas, frente a lo que se consideraba habitual no hace mucho tiempo. No en vano, el gobierno está empeñado, y no lo veo mal, de acercar  los diferenciales existentes entre viviendas en alquiler y viviendas en propiedad que existe: 17% de alquiler frente al 83% de propiedad. Estamos cerca de Rumania y lejos de Alemania, por ejemplo, en estos números.
Y vuelvo a las preguntas… ¿quíé seguridad hay en el alquiler?. ¿Cómo me dejarán la vivienda al final? ¿Pagaró…, no pagará?. En respuesta a estas preguntas, tengo que decir que acabara imperando la "industrialización" del negocio y que, más pronto que tarde aparecerán profesionales, que ya están apareciendo, profesionales, digo, que se encarguen de las gestiones y del trabajo que supone una gestión del patrimonio inmobiliario. Y todo ello, a cambio de unos honorarios honestos y prudentes que permitan, además, ofrecer una rentabilidad adecuada y correcta. Y por un precio de arriendo, ajustado a mercado. Como les digo, tenemos que tender a ello  y cuando ocurra, deberí­a hacerse en torno a estos profesionales y no alrededor de aficionados que concurran al olor de las sardinas...ustedes ya me entienden.
Esto, que fuera de aquí­ se llama properties management, no es nuevo, ni exclusivo de grandes carteras. Sólo hay que cambiar de mentalidad en torno al negocio inmobiliario y saber que aquí­, eso de los pelotazos, ya pasó. A partir, no de ahora, sino de hace unos años, ganarás el pan con el sudor de tu frente, profesional, claro. Y no saben ustedes de lo que me alegro.
Saludos y hasta dentro de quince dí­as.
Vale.
Oberon.