INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El sector píºblico acapara el 8% del total del críédito en España  (Leído 96 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1

Mientras el críédito bancario a familias y empresas encoje, la financiación para las administraciones públicas sigue creciendo. En un año, su peso sobre el total del críédito ha subido un punto y medio, hasta el 8%. BBVA y Santander encabezan la lista.

El sector público acapara el 8% del total del críédito en España,Banca. Expansión.com

La evolución del críédito bancario en España no es igual para todos los sectores. Mientras que el sector privado, es decir, las familias y las empresas, se desapalanca, las administraciones públicas continúan incrementando su deuda con la banca. Los últimos datos oficiales del Banco de España, incluidos en el Informe de Estabilidad Financiera, se refieren al cierre de 2012. El regulador afirma que la financiación a las AAPP, incluyendo críédito y renta fija, registró un incremento interanual del 14,5% el pasado ejercicio, y su peso en el balance consolidado del sector creció desde el 10,3% hasta el 11,8%. Los datos del primer trimestre de las principales entidades revelan que la tendencia continúa. El peso del críédito al sector público sobre el total de la financiación otorgada en España ha subido un punto y medio porcentual en un año, hasta situarse en el 8%. En concreto, el críédito a las AAPP de Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Popular y Bankinter aumentó en este periodo el 16%, hasta situarse en 70.320 millones, mientras que la financiación a otros sectores residentes se redujo el 8%, hasta los 810.852 millones. En los cálculos no está incluido el grupo Sabadell, porque la entidad no desglosa en sus resultados trimestrales el críédito al sector público. Por entidades, los dos grandes bancos, Santander y BBVA, son los donde más peso tiene el críédito al sector público. La entidad que preside Francisco González concede a la administración pública más del 13% de todo el críédito que da en España, aunque este porcentaje se ha reducido dos díécimas frente al primer trimestre de 2012. En el caso de Santander, en cambio, el porcentaje ha subido casi tres puntos en un año, hasta llegar al 9%. Cabe recordar que una de las causas del aumento del críédito a las AAPP es el plan de pago a proveedores puesto en marcha por el Gobierno: la banca presta a las administraciones para que estas paguen a las empresas los importes que les adeudan. Santander, por ejemplo, detalla que, del total de sus críéditos al sector público, unos 4.160 millones de euros se corresponden al plan de pago a proveedores. Descontando esta cifra, la financiación a las AAPP se quedarí­a en unos 13.401 millones, lo que, en todo caso, sigue representando una subida del 5% frente al mismo periodo del año anterior. Alimentado por la crisis A finales de 2007, antes de que la crisis empezara a mostrar su cara más fea tambiíén en España, las AAPP debí­an a la banca 42.841 millones de euros. En febrero de este año (último dato disponible en el Banco de España), esta cifra se habí­a multiplicado por 2,6 veces, hasta los 113.857 millones. En el mismo periodo, el críédito de los bancos a las familias y las empresas se ha reducido en 219.322 millones, hasta los 1,53 billones. Una de las razones que explica esta tendencia es que las administraciones públicas siguen siendo excelentes pagadores. De acuerdo con los datos del regulador, la mora del sector público apenas se ha movido durante la crisis: en febrero estaba en el 0,52%. Por el contrario, el sector privado ha pasado de tener una tasa de impagos del 0,9% en 2007, hasta el 10,5% actual.

El sector público acapara el 8% del total del críédito en España,Banca. Expansión.com