INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los inversores se mudan de Inditex hacia los 'pesos pesados' de la bolsa  (Leído 110 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las acciones de Inditex no son intocables. Tras un 2012 espectacular funcionando como valor refugio en España porque suponí­a un oasis en el parquíé español al ser su negocio mayoritariamente internacional y no tener deuda, los inversores se están decantando en esta primera parte del año por volver a confiar en los tradicionales blue chips de la bolsa española, con la única excepción de Santander. La multinacional gallega es el único de los pesos pesados que consiguió aumentar su valor en bolsa en el último trienio, pero ahora son Repsol, Telefónica y BBVA los que ganan terreno en 2013 al incrementar entre 4.100 y 3.000 millones de euros su capitalización bursátil.


"La rotación es evidente. 2013 está siendo una autíéntica decepción en Inditex, ya que ha pasado de ser el año pasado el segundo valor del Ibex 35 -tras Grifols- a estar por debajo de la media del Ibex", apunta Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG. Y es que tras liderar el año pasado el EuroStoxx 50 con una subida en bolsa del 67 por ciento y cerrar en números rojos solo dos años en la última díécada, los tí­tulos de la textil se debaten ahora continuamente entre los números positivos y negativos.

En Carax Alphavalue señalan que Inditex tiene dí­ficil repetir la hazaña de 2012. "Prevemos presión a nivel de ventas comparables y márgenes en 2013", señala el equipo de análisis del banco de inversión. Y es que aunque Inditex tiene íéxito en los nuevos paí­ses en los que abre tiendas y margen para seguir creciendo al contar con una baja cuota de mercado -solo supera el 1 por ciento con claridad en España, Portugal y Míéxico-, la ralentización vista en los últimos datos de crecimiento comparable hacen que Javier Flores, de Asinver, estime un 2013 más normal en el que "la cotización podrí­a volver a niveles de PER más moderados".

En estos momentos Inditex cotiza a un PER -número de veces en que el beneficio queda recogido en el precio de la acción- de 24,6 veces, frente a las 10,4 veces que lo hacen de media Santander, Telefónica, BBVA, Iberdrola y Repsol. Recuerde que cuanto más elevada es esta cifra significa que más años necesitará el inversor para poder recuperar la inversión a travíés de los beneficios de la compañí­a.

Esta prima, hasta ahora justificada por sus mejores perspectivas de crecimiento y mayores márgenes, es lo que según Daniel ílvarez, de XTB, hace que los inversores comiencen a mirar con respeto al valor a la hora de entrar largos a pesar de seguir contando con unos buenos fundamentales y continuar recogiendo halagos por su modelo de negocio.

Valor español, sin parecerlo
A lo largo de estos años de crisis Inditex ha sabido sacar provecho de su actividad adaptada a los gustos de los consumidores y de su presencia internacional. Invertir en Inditex era hasta por lo menos el año pasado una forma de invertir en España sin ser un valor muy español por la gran diversificación de su negocio.

El año pasado las ventas en España, su mercado de origen, representaron solo el 21 por ciento del total -frente al 25 por ciento del año anterior y de más del 40 por ciento de 2005-, mientras que el resto de Europa supuso el 45 por ciento y Asia y Amíérica el 20 y el 14 por ciento, respectivamente. Además, la previsión es que el negocio en el exterior -sobre todo en Asia- continúe ganando cada vez más terreno. "China podrí­a ser el segundo mercado más importante por su peso en ventas", prevíé el equipo de análisis de Sabadell, quien contempla unas ventas comparables del 4,4 por ciento sostenidas por el crecimiento estimado en Asia y la venta en Internet.

Hasta ahora, Inditex era el único de los pesos pesados de nuestra bolsa que escudándose en la buena acogida de sus marcas en el exterior habí­a conseguido en el último trienio aumentar su capitalización. Entre 2010 y 2012 el valor en bolsa de la compañí­a de Arteixo se incrementó en 38.700 millones de euros -al cierre del año pasado su capitalización bursátil aumentó en más de 26.300 millones, mientras que en 2011 y 2010 en 4.500 y casi 7.900 millones respectivamente.

Telefónica y Santander (por este orden) son los que peor radiografí­a dejan en los últimos tres años -ver gráfico-. La teleco presidida por Cíésar Alierta acumula tres ejercicios consecutivos con píérdidas en bolsa, aunque en el presente ejercicio tiene unos 3.900 millones de euros más en capitalización que al cierre de 2012. Mientras que el banco pierde unos 5.200 millones en capitalización este año y 32.000 millones entre 2012 y 2010.