INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cinco potenciales burbujas de las que advierte UBS  (Leído 151 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Cinco potenciales burbujas de las que advierte UBS
« en: Mayo 20, 2013, 01:32:15 pm »
Cinco potenciales burbujas de las que advierte UBS

Fuente: Expansión

El rally desatado por las medidas sin precedentes de los principales bancos centrales aflora el riesgo de nuevas burbujas. Los analistas de UBS extreman su cautela e identifican cinco mercados donde no invertir. La liquidez inyectada desde los bancos centrales ha favorecido una multiescalada en activos con perfiles opuestos.

Al mismo tiempo que el precio de la deuda pública europea alcanzaba nuevos máximos históricos, Wall Street y hasta el Dax alemán pulverizaban nuevos ríécords. Las subidas se han generalizado en el conjunto de los mercados. De ahí­ que los analistas de UBS hayan elaborado un informe en el que, al contrario de lo habitual, destacan dónde no invertir. Los estrategas de la firma suiza Stephane Deo and Ramin Nakisa identifican cinco posibles burbujas. El mayor riesgo, añaden, llegará cuando los bancos centrales comiencen a normalizar sus polí­ticas monetarias. Entre sus advertencias USB no incluye a Wall Street, a pesar de la sucesión de máximos históricos que está renovando prácticamente a diario. La primera de las potenciales burbujas serí­a la deuda pública 'más segura'.

Los bonos de Estados Unidos y Alemania están abocados a un "lento goteo" de ventas que deberí­a corregir los excesos alcistas de los últimos años. La búsqueda de refugio provoca que incluso los bonos alemanes a dos años coticen con tasas de interíés negativas. La clave para evitar una burbuja en la deuda pública de calidad, matizan desde UBS, será cómo afrontará la Reserva Federal su estrategia de salida de la crisis. El mercado crediticio es objeto tambiíén de las advertencias de los analistas de la firma suiza. Sostienen que el mercado europeo, a diferencia del estadounidense, está sobrevalorado, aunque previene en ambos casos de un potencial ajuste severo, por el hecho de que "la liquidez simplemente se esfuma en periodos de volatilidad". El mercado inmobiliario asiático es otra de las potenciales burbujas citadas por UBS. De forma más concreta, concentran las alertas en Hong Kong. Añaden que en el momento en el que la Reserva Federal comience a retirar sus estí­mulos monetarios y a subir los tipos de interíés, probablemente al inicio de 2014, afectará directamente a los costes de financiación en Asia.

La renta variable emergente no se libra de las advertencias de la firma de inversión suiza. En su opinión, las bolsas de Indonesia, Filipinas y Tailandia están "caras" y son "comparativamente ilí­quidas". Fuera de Asia, UBS pone en su punto de mira bajista a Míéxico. Considera tambiíén que su bolsa está cara y es relativamente ilí­quida, y recuerda que desde la firma tiene numerosas recomendaciones de venta en Míéxico, en previsión de una próxima corrección, y al infravalorarse los aspectos negativos de algunas reformas positivas que se están implementando en la actualidad.

Por último, los bancos australianos son objeto de la quinta advertencia de UBS. La búsqueda de rentabilidad, en un contexto de intereses históricamente bajos, ha alentado el rally del sector financiero. Pero sus cotizaciones están en niveles "muy ajustados", según UBS, a pesar de amenazas latentes del calibre de eventuales correcciones en el mercado inmobiliario o de hipotíéticas rebajas de ráting a Australia.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.