INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los inversores internacionales huyen del capital del grupo Prisa en EEUU  (Leído 215 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Los inversores internacionales huyen del capital del grupo Prisa en EEUU

Josíé Luis de Haro y ífrica Semprún en El Economista

Durante los últimos seis meses, los inversores internacionales, especialmente en EEUU, han dado la espantada al conglomerado mediático capitaneado por Juan Luis Cebrián. Así­, Prisa ha visto como entre el último trimestre del año pasado y los tres primeros meses de 2013, un total de once fondos y entidades de inversión, entre ellas Jefferies, liquidaban su exposición a las acciones de clase A que cotizan bajo el ticker PRIS del grupo mientras que Goldman Sachs y Citigroup reducí­an su participación en el accionariado.

Según los datos recogidos por la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC), el banco capitaneado por Lloyd Blankfein ha recortado el numero de acciones en Prisa en casi un 50 por ciento, desde los 2,20 millones de tí­tulos en su poder al cierre del tercer trimestre de 2012 hasta los 1,04 millones al cierre del primer trimestre. A 31 de marzo de 2013, Goldman contaba con una inversión en Prisa por valor de 1,15 millones de dólares, lejos de los 4,19 millones invertidos al cierre de septiembre de 2012.
 
Pero Goldman no es el único. Citigroup se deshizo en los tres primeros meses de este año de un total 386.648 participaciones de la española, reduciendo así­ su exposición al conglomerado mediático en este tipo de tí­tulos un 98,2 por ciento desde el tercer trimestre del año pasado. Según las cifras presentadas a la SEC, el banco dirigido por Michael Corbat contaba en su poder en el primer trimestre de este año con tan sólo 6.750 acciones de Prisa (7.425 dólares).

Otro de los tiburones del mundo de la finanzas, el banco suizo UBS, tambiíén optó por reducir sensiblemente su inversión en la española con el arranque de 2013 al deshacerse de 29.570 acciones de Prisa y quedándose con un total de 713.815 participaciones. Al mismo tiempo, otros fondos de menor calibre han liquidado sus inversiones en la compañí­a. En los tres primeros meses del año, Cheyne Capital, Wolverine Asset, FNY Managed Accounts y Financial Architects, deshicieron sus posición en Prisa mientras que en el cuarto trimestre de 2012 otras entidades como Jefferies, o Millenium hicieron lo propio.

En el primer trimestre de 2013, cabe destacar la confianza despositada por dos grandes bancos como son Nomura y, sobre todo Morgan Stanley. El banco nipón junto con Knight Capital apostaron por abrir posiciones en el accionariado de Prisa, con la compra de 272.429 acciones y 11.545 acciones. Cada una de estas acciones de clase A representa cuatro tí­tulos de clase B.
 
En el caso de las acciones de estas últimas, que operan bajo el ticker PRIS/B, Citigroup liquidó su exposición en el primer trimestre del año al vender sus 2.203.219 acciones de este tipo. Por su parte, UBS vendió 768.528 acciones, quedándose con un total de 4,09 millones. Goldman vendió 285.984 acciones de clase B, por lo que su portafolio en esta clase de activos de Prisa quedó en 6,81 millones de participaciones.

En su memoria anual, Prisa reconoce que tiene "una cantidad significativa de deuda" lo que puede afectar negativamente su flujo de efectivo y a su capacidad de operar sus negocios. Además advierte esta situación podrí­a poner en peligro el pago de un dividendo mí­nimo a los dueños de esas acciones.

De hecho, en el ejercicio 2012 Prisa eliminó la obligatoriedad de pagar en caja los dividendos preferentes de las acciones sin voto clase B, que hasta entonces contaban con derecho a percibir un dividendo mí­nimo anual por acción de 0,175 euros. A la píérdida del dividendo en efectivo se suma el fracaso de la apuesta estadounidense de Prisa. El grupo ha puesto a la venta el canal V-me que compró para tratar de hacerse con el mercado hispano de EEUU. En 2011 el grupo provisionó los 21,29 millones de euros desembolsados al considerar que nunca recuperará la inversión.



calamidad

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Los inversores internacionales huyen del capital del grupo Prisa en EEUU
« Respuesta #1 en: Mayo 21, 2013, 05:47:32 pm »
Y los de aquí­ tambiíén como yo que he hecho una mala inversión y he salido escaldado. 
Un saludo