INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Mercado Alternativo de Renta Fija, cada vez más cerca  (Leído 142 veces)

Txetxu

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.781
  • Karma: +2/-1
  • Sexo: Masculino
El Mercado Alternativo de Renta Fija, cada vez más cerca
« en: Mayo 22, 2013, 07:25:09 pm »
Fuentes del Tesoro comentan que el MARF se ideó hace unos meses como una preocupación por parte del Gobierno para ayudar a las empresas españolas a buscar nuevos canales de financiación a sí­ no solo depender de la ví­a bancaria. Y no les falta razón, pues en enero de 2013 los críéditos a empresas sufrieron un severo ajuste del 8.5% respecto al mismo mes de 2012, y llevamos cuatro años consecutivos con esta tendencia.

Tradicionalmente las compañí­as españolas estructuralmente han dependido hasta en un 80% de la financiación de origen bancario, con escaso recurso a fuentes de críédito alternativas. Este es un dato muy alto si lo comparamos con paí­ses como Estados Unidos que acredita porcentajes del 30% o Alemania con el 65%, así­ que parece que hay recorrido. Este bajo acceso a los mercados de capitales se ha debido básicamente a que la financiación bancaria fue muy accesible por el gran número de entidades con suficiente liquidez y con financiación realmente competitiva en los años previos a la crisis. Tambiíén habí­a una serie de limitaciones legales que actualmente se están eliminando.

Hoy las alternativas serí­an básicamente dos: la salida a bolsa a travíés del nuevo Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y la emisión de bonos y pagaríés de renta fija a travíés del Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), ambos mercados orientados especialmente para las PYMEs. El primero está ya en funcionamiento desde el año 2008 con 21 compañí­as cotizando con dispares resultados donde se han conseguido más de 104 millones de euros de nuevo capital y 40 en ampliaciones de capital. Por otro lado, el MARF está en proceso de constitución y se espera que en unos meses entre en funcionamiento.

 

En cuanto al objetivo del MARF, según el propio Ministerio de Economí­a y Competitividad, es el de desarrollar un mecanismo que permita a las empresas solventes y sanas a acceder a liquidez a corto plazo para que puedan gestionar su fondo de maniobra y a fondos a medio plazo, atrayendo el capital de inversores institucionales nacionales y extranjeros.

Este mercado nace con grandes expectativas, ya que Axesor asegura que este mercado para pymes podrí­a movilizar hasta 1.000 millones de euros en solo un año, y con unas emisiones que podrí­an ser de entre 20 y 25 millones de euros, si bien no se descarta que puedan producirse a partir de 10 millones. El objetivo serí­a que se produjesen como mí­nimo entre 20 y 30 emisiones al año.

Esto parece un sueño para muchos directores financieros de compañí­as españolas que sienten la necesidad de que diversificar sus fuentes de financiación a la vez que mejoran sensiblemente la imagen de su compañí­a al acceder a mercados de capitales.


ALQUILA ESTE ESPACIO PARA TU PUBLICIDAD