INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El impuesto del 75% a los ricos en Francia se aplicará sólo dos años  (Leído 197 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El impuesto del 75% para las retribuciones superiores al millón de euros anuales en Francia, que fue tumbado por el Consejo Constitucional, se aplicará en su nuevo formato a partir de 2014. Según explicó el ministro de Finanzas galo, Pierre Moscovici, finalmente serán las empresas las que tengan que abonar la tasa y lo harán tendrá una duración limitada a dos años.


El Consejo Constitucional habí­a invalidado en diciembre pasado el dispositivo que instituí­a esa tasa por considerarlo que era discriminatorio con algunas unidades familiares. En concreto, una pareja en la que sólo uno de los dos tuviera ingresos pero superaran el millón de euros se verí­a sometido al impuesto, mientras que otra en la que ambos ganaran conjuntamente más de esa suma pero no individualmente, quedarí­a exonerada.

Pero en el proyecto que el Gobierno galo presentará al parlamento dentro de los Presupuestos para 2014, serán las compañí­as las que se hacen cargo del impuesto. Cuando la remuneración sobrepase el millón de euros, será la empresa la que lo asuma, en lugar de los contribuyentes directamente.

Acuerdo con empresarios
Moscovici explica en la entrevista que se reunió la semana pasada con los presidentes de las principales organizaciones de empresarios y se comprometieron a "presentar rápidamente un refuerzo ambicioso de su código de gobernanza".

"Preferimos una auto-regulación exigente. Pero atención: si las decisiones anunciadas no están a la altura, nos reservamos la posibilidad de legislar", advirtió.

Moscovici insistió en que la Comisión Europea no habí­a "impuesto nada" a Francia a cambio de autorizar un retraso de dos años, hasta 2015, en el cumplimiento de un tope de díéficit inferior al 3 % del Producto Interior Bruto (PIB) que se fija en el Pacto de Estabilidad.

Insistió en que el ritmo de reducción del díéficit que ha programado su Gobierno "es un esfuerzo considerable que -creo- será considerado suficiente. Ir más allá serí­a operar un sobre-ajuste y poner en peligro el retorno al crecimiento. Es la diferencia entre la seriedad que reivindicamos y la austeridad a la que nos negamos"