INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El temor a que remitan las inyecciones de liquidez de la Reserva Federal asusta  (Leído 105 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Wall Street cerró la sesión del miíércoles con todos los í­ndices teñidos de rojo ante el temor de que la Reserva Federal comience a retirar las medidas de estí­mulo económico. Despuíés de los buenos datos macroeconómicos que se han ido conociendo, como el de la confianza de los consumidores, que se encuentra en máximos de cinco años, el mercado cada vez se muestra más seguro de esta posibilidad. Y declaraciones como las del presidente de la Reserva Federal de Boston ofrecen más certezas a los inversores.


Eric Rosengren afirmó que "en pocos meses" se podrí­a ajustar el ritmo de compras de bonos si se mantiene la mejora gradual tanto en el mercado laboral como en la economí­a. Rosengren es uno de los integrantes con derecho a voto del Comitíé Federal del Mercado Abierto (FOM, por sus siglas en inglíés), en cuyas reuniones se deciden las medidas a seguir por la Fed, por lo que su poder de decisión en el futuro de polí­ticas de estí­mulos monetarios es importante.


De esta manera, el Dow Jones de Industriales retrocedió un 0,69% hasta los 15.302 puntos, el S&P 500 cayó un 0,7% y cerró en los 1.648 enteros y el tecnológico Nasdaq se dejó un 0,61%, hasta los 3.467 enteros.


El valor que presentó mayores subidas en el Dow Jones fue Hewlett-Packard, que afianza así­ su posición de mejor valor del año tras avanzar un notable 2,39%. Destacaron tambiíén las progresiones de Bank of America, que subió un 1,03%, y Cisco, que mejoró un 0,96%. Entre los que perdieron terreno destacaron las caí­das de Coca-Cola, que se despeñó un 2,7%, Pfizer, que perdió un 2,5%, y Verizon, que tambiíén cayó con fuerza (-2,42%).


El bono estadounidense a 10 años rebajó su interíés hasta el 2,11%, aunque se mantiene cercano a los máximos desde abril de 2012 que marcó en la jornada precedente. Esta pequeña corrección se produjo en una jornada en la que la OCDE advirtió que la rentabilidad de los bonos puede repuntar ante las expectativas de que los bancos centrales empiecen a replegar sus estí­mulos monetarios.


Por último, el barril de petróleo Brent cotiza en los 102,41 dólares tras caer un 1,75% y el de West Texas cayó un 1,92% hasta los 93,28 dólares. La divisa estadounidense perdió un 0,65% frente al euro, que se cambia a 1,294 dólares, y el oro ganó un 0,91% hasta los 1.393 dólares la onza