INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ecuador definirá si preserva o explota parte del Yasuní­...  (Leído 99 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(PL)


La preservación integral de una de las mayores reservas de la biosfera en el planeta, el amazónico Parque Yasuní­, se definirá en junio o julio en dependencia de la corresponsabilidad internacional ante la propuesta del presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

En ese territorio de selva amazónica, además de las reservas en flora y fauna, se encuentran en un extremo bajo su suelo unos 800 millones de barriles de petróleo en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) que significarí­an ingresos por unos siete mil millones de dólares para Ecuador.

 Correa propuso a la comunidad internacional el Proyecto Yasuní­ ITT en que renuncia a la mitad de esos ingresos, que el paí­s tanto necesita para erradicar la pobreza, a cambio de que los paí­ses desarrollados aporten la otra mitad en un fideicomiso por beneficios de la contaminación evitada.

 El proyecto Yasuní­-ITT evitarí­a la emisión a la atmósfera de 407 millones de toneladas de dióxido de carbono que se generarí­an con la combustión del hidrocarburo, lo cual serí­a de gran beneficio para el planeta.

 El Gobierno anunció en febrero pasado que aspira obtener unos 240 millones de dólares este año para financiar el proyecto, que se sumarí­an a unos 330 millones recaudados teóricamente hasta el momento, como parte de los tres mil 500 millones de dólares que tocarí­a aportar a la comunidad internacional.

 Este parque, de unas 982 mil hectáreas en la cuenca del rí­o Napo, fue declarado en 1989 por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Reserva Mundial de la Biosfera y los tres campos mencionados ocupan solo una quinta parte de su superficie.

 A punto de comenzar junio, y despuíés de varios plazos, Correa reiteró que la decisión de explotar o no el Yasuní­, de manera responsable, se adoptará a fines de junio o en julio, tras analizar lo que se ha logrado recaudar a travíés de la iniciativa Yasuní­ ITT.

 Aclaró que los paí­ses que más promulgan el cuidado de la naturaleza fueron los que no firmaron el Protocolo de Kyoto y los que menos han colaborado con la iniciativa ecuatoriana y recalcó "no podemos ser tontos útiles de nadie".

 La decisión de extraer ese petróleo, precisó, se tomará "en función de las necesidades del pueblo", si la propuesta no encuentra respuesta de la comunidad internacional y no se cumplen los objetivos.

 "Si se explota adecuadamente el ITT se afectarán 200 hectáreas de casi un millón de hectáreas, o sea no es el todo o nada como quieren presentar ciertos grupos", dijo al plantear medidas "sensatas, responsables" ante el imperativo moral de combatir la pobreza.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...