INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Alertan tendencia mundial a comprar alimentos, en vez de producir...  (Leído 105 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(PL)

El sistema alimentario mundial transita una crisis de dimensiones ecológicas, económicas y sociales, donde la tendencia es a comprar alimentos, en vez de producirlos, afirmó el director general del Instituto Nacional de Investigaciones de Viandas Tropicales, Sergio Rodrí­guez.

Las empresas trasnacionales transforman cada vez más la agricultura y los alimentos en mercancí­as de exportación, aseveró el especialista al intervenir en el IV Simposio Internacional de Fruticultura Tropical que se desarrolla en San Josíé de las Lajas, capital de la provincia Mayabeque.

 Frente a las crisis estos entes globales recetan más quí­micos de alto riesgo y otras tecnologí­as y más libre comercio, que distan de resolver la situación alimentaria, enfatizó.

 La tendencia actual, acotó, no es a producir alimentos, sino a comprarlos.

 A principios de la díécada de 1960, ejemplificó, los paí­ses del Sur tení­an un excedente comercial agrí­cola cercano a los siete mil millones de dólares anuales.

 A finales de los 80 el excedente habí­a desaparecido y hoy todos los paí­ses del Sur son importadores netos de alimentos, remarcó.

 En tanto, los precios de los alimentos continúan al alza, impulsados por factores como el crecimiento demográfico y el uso de granos para alimentar automóviles (agrocombustibles).

 Desde el 2000 la producción de etanol ha consumido la cuarta parte del maí­z que se produce en Estados Unidos, con la que se pueden alimentar 350 millones de personas todos los años, destacó.

 Por otra parte, refirió Rodrí­guez, este incremento está motivado por la erosión del suelo, el agotamiento de los acuí­feros, la píérdida de tierras agrí­colas y de usos no agrí­colas, y el desví­o de agua de riego a las ciudades.

 En ello inciden, además, el estancamiento de los rendimientos de los cultivos en la agricultura de los paí­ses avanzados y olas de calor producidas por cambios climáticos que provocan la extinción de cultivos.

 El Simposio cuenta con la participación de investigadores y productores de Brasil, Míéxico, Jamaica, Costa Rica, Venezuela y Cuba.

 Los especialistas participan en conferencias, talleres y mesas redondas sobre temas relacionados con la fruticultura, los cuales se extenderán hasta el próximo viernes en la sede del Instituto Nacional de Ciencias Agrí­colas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...