INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rí­o indonesio Citarum sin rastros de agua limpia...  (Leído 204 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Rí­o indonesio Citarum sin rastros de agua limpia...
« en: Junio 30, 2013, 07:20:21 am »
Por...   Yudith Dí­az Gazán



Restos de peces muertos, basura acumulada, alimentos descompuestos, residuos quí­micos y un olor nauseabundo es la herencia humana dejada al rí­o indonesio Citarum, el más contaminado del mundo, sin vestigios de agua limpia.

La rápida destrucción del medio ambiente en la superpoblada isla indonesia de Java despunta por casi todas las áreas, pero su postal son las aguas ponzoñosas de Citarum.

 El manto de basura que cubre ese caudal de la región occidental, en el cual antaño se pescaba, es de tal espesor que su único rol es el de vertedero, sobre el cual los barqueros buscan desperdicios para vender por un puñado de monedas.

 Por el cauce del Citarum, próximo a la ciudad de Bandung, baja una riada de plásticos, desechos inorgánicos, mercurio y otros metales diluidos procedentes de las más de las seis mil fábricas levantadas cerca de sus orillas, donde residen unos cinco millones de personas.

 En algunos tramos del afluente de 350 kilómetros de longitud -otrora vital para la agricultura de la región-, la superficie es de color violeta y en otros se tiñe de negro o marrón, en dependencia de los desperdicios quí­micos predominantes.

 El gobierno indonesio y el Banco Asiático de Desarrollo se comprometieron en 2008 a invertir tres mil 500 millones de dólares en la descontaminación del acuí­fero para evitar la muerte del rí­o, sin embargo, hasta el pasado año nada se hizo al respecto.

 La organización ecologista Greenpeace y las comunidades locales denunciaron que el plan de las autoridades sólo se limita a retirar la basura y adecentar las orillas, sin solucionar las causas de la contaminación.

 Ahmad Ashov, representante de Greenpeace en Indonesia, explicó que la administración no prevíé acciones a medio plazo que ataquen la base de los problemas: crear la infraestructura necesaria, y educar a las firmas y a los residentes para que no tiren sus desechos al Citarum.

 Insistió en que las empresas sobornan a funcionarios con la finalidad de que se hagan la vista gorda sobre la cantidad de basura arrojada y avisen de cualquier inspección del servicio nacional de protección medioambiental.

 En la localidad de Baleendah, en el curso superior del rí­o, Nandang -de 52 años- recuerda que siendo niño los vecinos pescaban en el rí­o y recogí­an el agua para beberla.

 He vivido siempre aquí­ con mi familia, he visto cómo la basura de las empresas y de la ciudad ha ido ensuciando el rí­o, ya su agua no se puede usar para lavar ropa o asearse, señaló Nandang.

 El Citarum es un torrente de infecciones, pero para los vecinos de los barrios más mí­seros levantados en la orilla, continúa siendo un rí­o del cual sacan cubos de un lí­quido que filtran con pedazos de telas de algodón y que una vez hervido beben.

 La contaminación del ecosistema data de alrededor de 40 años, cuando comenzó uno de los procesos de industrialización más nocivos a escala global.

 Por esa íépoca nacieron en Indonesia las fábricas textiles y la mayorí­a se crearon en laderas de rí­os, sin control estatal y con poca visión ambientalista.

 Citarum sufrió entonces la contaminación de las fábricas textiles, las cuales de manera indiscriminada echaron en íél sus residuos provenientes no sólo de la tela, si no de los elementos quí­micos resultantes de múltiples procesos.

 Además existen tres hidroelíéctricas instaladas a lo largo de ese rí­o: Saguling, Ciratay y Jatiluhur, que suministran electricidad para la zona de Bandung y Gran Yakarta.

 La presa Dam Jatiluhur, con una capacidad de almacenamiento de tres mil millones de metros cúbicos de agua, es la mayor de Indonesia.

 En la historia indonesia se dice que el rí­o está vinculado con el reino Tarumanagara del siglo IV, dado que ambos compartí­an la misma etimologí­a, derivada de la palabra Tarum (Planta Indigo en Sundaníés).

 Según las inscripciones de piedra en los sitios arqueológicos como Batujaya y Cibuaya, la presencia humana y la civilización florecieron en y alrededor de los estuarios y el valle del rí­o Citarum por el siglo IV antes de nuestra era (a.n.e.) 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...