INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nicaragua gana ví­a libre para comerciar con paí­ses de Aladi...  (Leído 160 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(PL)


Nicaragua alcanzó importantes acuerdos con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), en virtud de los cuales podrá expandir su comercio hacia los paí­ses miembros de ese mecanismo regional, transcendió en este paí­s.

En correspondencia con lo pactado los productos nicaragí¼enses podrán entrar sin impuestos en Argentina, Brasil, Cuba, Panamá, Uruguay y Venezuela, como logró desde marzo de este año con Bolivia, según el titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Orlando Solórzano.

 Los rubros exportables beneficiados con esa escisión, precisó, son el cafíé, carne, mariscos, productos lácteos, flores, hortalizas, frutas, canela, maí­z, arroz, harina, maní­, caña de azúcar, aceite, cacao, cerámicas y otros.

 El ministro destacó que en el contexto de Aladi tambiíén se logró la rúbrica del acuerdo de Complementación Económica entre Bolivia, Cuba, Venezuela y Nicaragua, destinado a sentar las bases para el Espacio Económico de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amíérica-Tratado de Comercio de los Pueblos (EcoAlba-TCP).

 Desde el 18 de abril de 2013 la Asamblea Nacional nicaragí¼ense aprobó -con 65 votos a favor, 24 en contra y una abstención- la inclusión de este paí­s en ese espacio de integración regional, cuya creación fue avalada por los presidentes de los paí­ses del bloque en febrero de 2012, durante una reunión cumbre en Caracas, Venezuela.

 El EcoAlba-TCP pretende erigirse como una zona de desarrollo compartido, interdependiente, soberano y solidario, a fin de consolidar y ampliar un nuevo modelo de relaciones económicas en Amíérica Latina, diferente a la lógica de los Tratados de Libre Comercio, señaló el diputado sandinista Wálmaro Gutiíérrez.

 Se trata de establecer "reglas de juego en materia de intercambio comercial, cooperación y transferencia tecnológica muy positivas para economí­as emergentes como la nicaragí¼ense", puntualizó.

 Con los pasos en la Asamblea Nacional, estamos dando una respuesta concreta a algunos sectores privados que demandaban un instrumento jurí­dico que ofreciera seguridad legal al intercambio entre los integrantes de la ALBA-TCP, valoró y aseguró que con ello refrendaron como polí­tica de Estado el intercambio justo y equitativo mediante un acuerdo marco, a partir del cual pueden desprenderse futuros convenios bilaterales o multilaterales.

 Entre las ventajas de este acuerdo distinguió la posibilidad de acceder a financiamientos superiores del Banco de la ALBA, la captación de inversiones bajo los principios de las empresas grannacionales, fomentadas por el bloque; y dinamizar el comercio mediante el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pago (Sucre).

 La ALBA-TCP está compuesta por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, Ecuador, San Vicente e islas Granadinas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...