INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 'Superciclo' de commodities entra en depresión...  (Leído 151 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
'Superciclo' de commodities entra en depresión...
« en: Julio 25, 2013, 08:32:55 pm »
Por...  Antonio Sandoval

 

El superciclo de los commodities o materias primas se encuentra en fase de depresión, es decir, a la baja, lo que ya está influyendo en la situación económica de varios paí­ses productores y amenaza con convertirse en un factor más de riesgo para los paí­ses emergentes.

El superciclo, que ha durado 10 años, ya que sus primeras fases iniciaron en 2003, impulsó los precios de materias primas y generó o contribuyó a cierto auge económico, especialmente en Latinoamíérica.

Por ejemplo, en los últimos 10 años, el cobre disparó sus precios 182 por ciento nominal; el estaño, 258; los alimentos en promedio subieron 163 por ciento; el oro, 307 puntos porcentuales; la plata, 416, y el platino, 211 puntos.

El superciclo se denominó así­ no solamente por su duración, sino por los niveles que han alcanzado casi todas las materias primas y que se reflejan en variaciones porcentuales de tres dí­gitos, algo nunca visto.

Los precios de los energíéticos tambiíén apuntalaron el repunte económico de la región y se combinaron más tarde con el inicio de las crisis en los paí­ses industrializados.

En algunos casos un boom generó otro auge, como fue con la economí­a brasileña, que repuntó en gran medida gracias a los precios de los commodities, tambiíén la economí­a chilena e incluso naciones como Sudáfrica.

Sin embargo, en el último año los precios de los productos primarios se están debilitando.

Este superciclo es de hecho el más extenso en 50 años, según cifras de la CEPAL, organismo que tambiíén se pregunta si acaso llegó su fin, pues las cifras en todo el mundo así­ lo señalan.

La duda existe debido al desempeño de algunos de los indicadores relevantes; por ejemplo, los precios de los energíéticos, como el petróleo, se mantienen arriba, el del barril de crudo está cerca de 100 dólares, mientras que la onza de oro se ha desplomado casi 30 por ciento desde su cotización máxima, pero al ser un instrumento más ligado a las coberturas financieras es poco representativo de la tendencia del mercado de insumos en general.

La ley de la gravedad parece llegar al mercado de commodities, en los meses siguientes podrí­amos ver que se consolida la tendencia, y entonces la pregunta que se hacen los mercados se habrá resuelto.


Suerte en sus inversiones...


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...