INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mexicanos con mayores í­ndices de pobreza y vulnerabilidad...  (Leído 87 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(PL)


La pobreza en Míéxico aumentó entre 2010 y 2012 de 52 millones 800 mil personas a 53 millones 300, que representa el 45,5 por ciento del total de la población, reveló un estudio de una organización gubernamental.

La Medición Multidimensional del Consejo Nacional para la Evaluación de la Polí­tica de Desarrollo Social (Coneval) indica tambiíén que casi 41 millones de mexicanos viven en un grado de vulnerabilidad tal que pudieran caer en ese estatus de carencia, bien por bajos ingresos o por no tener acceso a la educación, salud, vivienda o seguridad social.

 El estudio realizado entre agosto y noviembre del año pasado y dado a conocer este lunes en conferencia de prensa, apunta que entre los más afectados por la pobreza están los menores de 18 años, adultos mayores y residentes en zonas urbanas.

 Para Coneval la salida a este problema está en un mayor crecimiento económico y elevar la productividad, pues para considera que la pobreza va más allá de la polí­tica social y precisa de mayor crecimiento económico y mejores salarios.

 Acorde con la fuente, en los dos últimos años la pobreza alimentaria afectó a más de 23 millones de personas, frente a 21,5 millones en 2010.

 En tanto, el número de personas que estuvieron incapacitadas por ingresos monetarios para cubrir sus necesidades creció en dos millones 400 mil.

 El estudio tambiíén arroja que los mayores niveles de pobreza extrema se concentran en los estados de Chiapas (32,2 por ciento), Guerrero (31,7), Oaxaca (23,3), Puebla (17,6) y Michoacán (14,4).

 Tambiíén este lunes los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y de Desarrollo Social, Rosario Robles, valoraron en un encuentro con la prensa que solo con reformas estructurales que generen un crecimiento económico sostenido del cinco por ciento podrá reducirse esos niveles de necesidades en el paí­s.

 Para Coneval una persona está en condición de pobreza cuando tiene al menos una carencia social y percibe un ingreso inferior al costo de la canasta básica alimentaria y no alimentaria.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...