INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La introspectiva de un trader...  (Leído 136 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La introspectiva de un trader...
« en: Agosto 02, 2013, 07:03:32 pm »
Por... Diego Alonso Ruiz




La perfección solo puede ser alcanzada utilizando el conocimiento viejo en nuevos modos y formas. Robert Sutton. 



En anteriores artí­culos he comentado que en mis primeros años tuve significativas píérdidas, en parte por mi inexperiencia, en parte por mis pocos conocimientos y en gran parte por la poca disciplina que tení­a como trader. Si bien a ninguna persona le gusta perder, con el tiempo entendemos que perder es parte de la curva del aprendizaje. Las experiencias y el tiempo nos ayudan a descubrir nuestros propios paradigmas, nos hacen mejores personas (es lo ideal) y nos hacen mejores profesionales.

Con el paso de los años he adoptado los paradigmas de otros y he creado los mí­os propios, pero siempre teniendo una meta: Comprender la psicologí­a de las masas.

Si usted comprende la psicologí­a de las masas, usted podrá ganar dinero de manera consistente en los mercados financieros. El mercado es un grupo de personas que reaccionan comprando cuando tienen motivos para estar eufóricos y que reaccionan vendiendo cuando tienen motivos para tener pánico o miedo. Esto que parece algo tan sencillo es el meollo del asunto, es el objetivo que debe tener cualquier persona que invierta en los mercados financieros de manera responsable. 

Lamentablemente la mayorí­a de personas- y me incluyo- llegamos a los mercados financieros con altas expectativas y creyendo que todo se trata de comprar barato y vender caro.....como si fuera ello tan sencillo. En mi opinión, el rasgo caracterí­stico que distingue a las personas que logran el íéxito es la innovación, solo la innovación les hará llegar al íéxito.

¿Cómo ser innovador en los mercados financieros? Bueno, para empezar no dar por sentado todo, lo obvio no os hará ganar dinero en los mercados, lo obvio es lo que todos conocen y recuerde: No todos ganan dinero consistentemente en los mercados financieros, por tanto seguir a lo que siguen todos no es garantí­a de íéxito.


Ser innovador en los mercados implica crear su propio paradigma:


En el corto plazo el mercado está lleno de patrones y anomalí­as que hace el precio y que son aprovechables para los inversionistas, lamentablemente usted no encontrara dichos patrones en los libros de texto, ni en la internet, usted deberá profundizar en el mercado para encontrar dichos patrones y anomalí­as que con cierta efectividad en el tiempo le garanticen ganancias consistentes en el mercado. A veces encuentro comentarios un poco despectivos hacia las personas que trabajan en el corto plazo, comúnmente llamados especuladores. Un verdadero especulador ha aprendido a gestionar su riesgo y ha podido detectar patrones o anomalí­as que hace el precio que la gran mayorí­a no ve, si es un ganador consistente en el tiempo es a todas luces un innovador.

En el largo plazo, el mercado es más lineal, respeta mucho al análisis fundamental, en ese caso usted deberá aprender los principios fundamentales de una inversión- leer a Warren Buffett y Benjamin Graham seria lo correcto- y aplicarlos con una disciplina rí­gida y de largo plazo. Así­ como ello parece ser más sencillo, lamentablemente tambiíén demanda mayores tiempos en los retornos. Este tipo de inversionista se beneficia porque en el largo plazo los fundamentos pesan más que los sentimientos.  Si los fundamentos son sólidos, los sentimientos pasaran a un lado.

Mi paradigma como trader es ser cortoplacista, especulador, identificar pequeñas oportunidades que pueden darse eventualmente y que pueden durar algunas horas quizá. Me apoyo en la efectividad de un patrón y síé que en una gran cantidad de eventos ello me generará una rentabilidad apreciable. Por otro lado, cuando doy proyecciones para papeles con horizontes de mayor tiempo, como semanas o algunos meses, me equivoco mas de lo que qusiera. El año pasado pensaba que los metales subirí­an y con el transcurrir de los meses bajaron, este año pensaba que el dólar/sol seguirí­a cayendo y este año ha subido a niveles de casi 2.80 ¿Ven algo en común? Pues que me equivoco más de lo que quisiera cuando lanzo proyecciones de semanas o meses
¿a quíé se debe ello?
Posiblemente a que no he aprendido el paradigma adecuado en este espacio de tiempo.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...