INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: OCDE: ¿Quiíén necesita a China?...  (Leído 130 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.683
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
OCDE: ¿Quiíén necesita a China?...
« en: Septiembre 03, 2013, 01:05:37 pm »
Por...   Douglas A. McIntyre



 

 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó su "Evaluación Económica interino" para 2013.  La agencia espera un modesto crecimiento del producto interno bruto (PIB) mundial, un punto de vista sostenido por muchos economistas.  Lo inesperado en el informe es que sus autores minimizan la importancia de China.  Ya no es el aspecto más crí­tico de la expansión en todo el mundo.
 
 El documento fue marcado por dos estados :


 El crecimiento en el segundo trimestre en las principales economí­as avanzadas en su conjunto era más fuerte de lo previsto.  Los Estados Unidos siguieron a recuperarse, a pesar de vientos en contra de fuerte consolidación fiscal y la economí­a japonesa se recuperó en el primer semestre del año, bajo las polí­ticas más expansivas.  Zona del euro el PIB en el segundo trimestre se recuperó de un perí­odo de debilidad excepcional a finales de 2012 y el primer trimestre de 2013, poniendo fin a seis trimestres de contracción, aunque varios paí­ses se mantuvo en recesión.  En el Reino Unido, el crecimiento tomó impulso a travíés de la primera mitad del año.

 En base a los indicadores recientes, se prevíé que el crecimiento de las principales economí­as avanzadas en su conjunto en el segundo semestre de 2013 para continuar en la mejora en la tasa visto en el segundo trimestre.
 
 Y:

 El crecimiento en China aparentemente ya se ha pasado el canal y parece que va a recuperarse más en el segundo semestre de 2013, aunque se espera que la expansión sea más moderado que en los ciclos anteriores.

 En otras palabras, China dejará de crecer a tasas de dos dí­gitos.  Una causa probable es que la clase media ha dejado de expandirse a tasas anteriores.  Esto probablemente se debe a que su actividad manufacturera se ha ralentizado, ya que los datos recientes muestran PMI.  Además, los salarios no han subido hasta en tasas anteriores, probablemente porque el crecimiento manufacturero dentro de China no va a apoyar.  La actividad de los consumidores por gran clase media de China, a menudo numerada a 250 millones de dólares, no compensará la caí­da de las exportaciones.

 En las economí­as avanzadas, el daño de la recesión fue históricamente grave.  Sin embargo, a los ojos de la OCDE, Estados Unidos puede organizar una recuperación significativa, si se puede esquivar vientos en contra.  El díéficit de EE.UU. tiene que ser contado entre ellos, porque ha provocado un movimiento hacia la austeridad del gobierno, lo que podrí­a retrasar el PIB en su conjunto.  En el otro lado del argumento es la flexibilización cuantitativa en curso (QE) de la Reserva Federal, que puede dejar, pero será una importante fuerza económica durante al menos un año.  El desempleo sigue siendo demasiado alto, pero continúa a bajar.  Mejora Unión Europea tambiíén ayudará a la actividad exportadora.

 Europa ha empezado a salir el perí­odo económico más oscuro de los últimos ochenta años.  La recuperación se ha centrado en Alemania, que por su tamaño es crí­tico.  Aunque España ha mostrado un atisbo de mejorí­a.  La situación en Francia e Italia pueden ser relativamente mala, pero no han empeorado en el último mes o así­.  La polí­tica del Gobierno de Japón, en particular el Banco de Japón, que ya ha empezado a sacudir a la nación de su estancamiento del crecimiento del PIB.

 Las recetas de la OCDE ha dado para una recuperación completa en todo el mundo se ven muy similares a los del Fondo Monetario Internacional (FMI).  Reformas gubernamentales deben ponerse en marcha para mejorar el empleo y prevenir otra crisis financiera.  Los beneficios de la austeridad no estaban presentes.  Estí­mulo económico es un camino mucho más probable que la recuperación.  Dicho de otra manera, los polí­ticos decidirán la mejora del PIB mundial más de los banqueros o los negocios.  Conclusiones titular de la OCDE indican tanto:


 Si bien la mejora en el ritmo de crecimiento en las economí­as de la OCDE es bienvenida, una recuperación sostenible todaví­a no está firmemente establecida y los riesgos siguen siendo importantes.  Es necesario seguir apoyando la demanda, incluso mediante polí­ticas monetarias no convencionales, con el fin de minimizar el riesgo de que la recuperación se descarrile.  Por otra parte, tanto las economí­as avanzadas y emergentes se enfrentan al reto de la tendencia más lenta growth.Therefore, las reformas para impulsar el crecimiento, reequilibrar la economí­a global y reducir los obstáculos estructurales para la creación de empleo re principal vitales

 La evaluación puede no ser único, pero la modesta presencia de China en el proceso.







•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...