INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Jazztel salta a máximos de 2005 entre especulaciones de compra por Vodafone  (Leído 104 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Vodafone tiene la caja llena tras la venta de su participación del 45% de Verizon Wireless por 130.000 millones de dólares. Ahora, los inversores y analistas hacen apuestas sobríé el destino que tendrá ese dinero. Y cuando suena el runrún de operaciones corporativas en el sector de las teleco, un nombre siempre sale en las quinielas: Jazztel.

"Llevan mucho tiempo queriendo vender la compañí­a", explica Gonzalo Lardí­es, gestor de BPA a Cotizalia. "Hay muchos fondos extranjeros que tienen Jazztel y cuando hay movimiento en el sector es normal que empiecen los rumores", asegura.

Así­, en las dos últimas sesiones, las acciones de la compañí­a se han disparado más de un 5% hasta los 7,23 euros en que han cerrado hoy, su nivel más alto desde noviembre de 2005. No en vano, en lo que va de año el valor acumula una subida del 37,45% y desde mí­nimos de 2008 se revaloriza casi un 500%.

Sin embargo una cosa son las especulaciones que pueda haber en las mesas de contratación y otra muy distinta lo que haga Vodafone, más teniendo en cuenta que tiene alternativas más interesantes a la española como Telecom Italia "que está bien de precio y le abrirí­a las puertas a otros mercados como America Latina", explican fuentes del mercado a Cotizalia. O, incluso, emplear ese dinero en crear una filial de bajo coste que cubra los vacios de la compañí­a.

En este sentido, Lardí­es explica que "cuando la compañí­a estaba a 2-3 euros, que es cuando una empresa puede empezar a hacer daño, es cuando se compra para quitarla de en medio, pero a estos niveles y con todo el daño ya hecho, no tiene sentido adquirirla para integrarla en Vodafone".

"Obviamente España no es la prioridad número uno para Vodafone", explica Pedro Oliveira, analista de BPI, a Cotizalia. "Pero dentro de España, Jazztel es la mejor opción y la más barata frente a la otra candidata, que serí­a ONO". Y prosigue: "Antes habí­a rumores de compra pero ahora se sabe que hay alguiíén con dinero para hacerlo, lo que incrementa la probabilidad de una operación. Aunque, en cualquier caso, no creo que ocurra nada hasta 2014", concluye.

En cualquier caso, el fuerte avance experimentado por Jazztel en bolsa, que le ha servido para entrar en el Ibex 35 desde el pasado mes de abril, responde al fuerte crecimiento que ha experimentado la compañí­a desde 2009, ganando cada dí­a más cuota de mercado, y a un ambicioso plan de negocio para el periodo 2013-2017 en que contempla un incremento estratíégico en los segmentos de banda ancha y lí­neas móviles, donde espera superar los dos millones de clientes.

De hecho, la confianza del mercado es tal que el 76% de los analistas que siguen el valor recomiendan comprar, frente a sólo un 8% que continua aconsejando vender. Sin embargo, tras las subidas experimentadas desde mayo, el precio de la acción, en los 7,23 euros ya ha alcanzado al precio objetivo medio recogido por Bloomberg, en los 7,24 euros.