INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PMI servicios España agosto 50,4 vs 50,0 esperado  (Leído 103 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
PMI servicios España agosto 50,4 vs 50,0 esperado
« en: Septiembre 04, 2013, 09:19:33 am »
La actividad comercial del sector servicios español volvió a territorio de expansión en agosto, poniendo fin a una secuencia de declive que se extendió por más de dos años.

Los nuevos pedidos tambiíén aumentaron durante el mes y los pedidos pendientes de realización disminuyeron al ritmo más lento desde junio de 2011. No obstante, las empresas
continuaron reduciendo el nivel de empleo, y a un ritmo más rápido que en julio.

El índice de Actividad Comercial ajustado estacionalmente - basado en una sola pregunta solicitando a los encuestados de que adviertan el cambio actual de la actividad comercial de sus negocios comparado con el mes anterior - marcó 50.4 en agosto, aumentando del nivel 48.5 registrado en julio. La lectura de agosto fue la primera en situarse por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0 desde junio de 2011, pero aun así­ indicó sólo un incremento mensual leve de la actividad. El aumento de la actividad estuvo vinculado principalmente al incremento de los nuevos pedidos.

Los nuevos pedidos tambiíén registraron una expansión en agosto, poniendo fin a una secuencia de veinticinco meses de contracción. Algunos de los encuestados comentaron que la puesta en marcha de nuevos proyectos contribuyó a aumentar la demanda de los clientes. De hecho, el aumento de los nuevos pedidos fue sólido y el más fuerte desde marzo de 2010. Cuatro de los seis sectores principales que cubre el estudio registraron un aumento de los nuevos pedidos, las excepciones fueron el sector de Alquileres y Actividades Empresariales y el de Intermediación Financiera.

Los colaboradores del panel sugirieron que el incremento de los nuevos pedidos llevó en consecuencia a un aumento de los pedidos pendientes de realización en algunas empresas.
Aunque los pedidos pendientes de realización en general continuaron disminuyendo, la tasa de reducción se atenuó por sexto mes consecutivo y fue la más díébil desde junio de 2011.

A pesar del crecimiento de la actividad y de los nuevos pedidos, las empresas del sector servicios español redujeron el nivel de empleo de nuevo en agosto. De hecho, la tasa de destrucción de empleo se aceleró ligeramente frente a julio. Los encuestados informaron de la reticencia a la hora de contratar a más personal dada la fragilidad de las condiciones económicas en España.

En agosto se registró un modesto incremento de los precios de compra, tras observarse una ligera caí­da en el mes anterior. No obstante, la tasa de inflación fue mucho más lenta que el promedio de la serie. El incremento más fuerte de los precios pagados lo registró el sector de Hoteles y Restaurantes, mientras que el de Correos y Telecomunicaciones señaló la caí­da más rápida de los precios de compra.

Las empresas del sector servicios español continuaron ofreciendo descuentos de precios como parte de los intentos para captar nuevos pedidos. Los precios cobrados disminuyeron por sexagíésimo primer mes consecutivo, y en todos los sectores cubiertos por el estudio. La caí­da más fuerte la registraron las empresas de Alquileres y Actividades Empresariales.

A pesar del leve descenso frente al mes anterior, el sentimiento del sector servicios español permaneció positivo en agosto. El optimismo en gran medida reflejó los signos actuales de mejora, que ofrecieron esperanzas en el sentido de que lo peor de la crisis económica ha pasado. A pesar de ello, el sentimiento permaneció más díébil que el promedio de la serie.

Dato positivo para los mercados de acciones y el euro.

http://www.capitalbolsa.com/articulo/136323/pmi-servicios-espana-agosto-504-vs-500-esperado-primera-lectura-de-crecimiento-en-26-meses.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.