INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Brasil, frenada por burocracia e ineficacia estatal...  (Leído 104 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Brasil, frenada por burocracia e ineficacia estatal...
« en: Septiembre 05, 2013, 09:20:59 am »
INF.



Las claves
Según datos de la CNT, de los 1.691.000 kilómetros de carreteras que tiene el paí­s, solamente 202.000 kilómetros están asfaltados y escasos 5.000 kilómetros tienen dos canales de ida y otros dos de vuelta.
Según los cálculos de la CNT, para modernizar completamente el sistema de infraestructuras de transporte del paí­s, serí­a necesaria una inversión del orden de los 800.000 millones de reales (cerca de 348.000 millones de dólares).

La burocracia y la falta de eficiencia son los mayores obstáculos para el desarrollo de infraestructuras en Brasil y lastran el crecimiento económico, afirmó el presidente de la Confederación Nacional de Transporte (CNT, patronal), Clíésio Andrade.

“Se ha perdido hace años la visión general de los sistemas de transporte” y a ello se sumaron la “falta de eficacia” del aparato gubernamental y una “burocracia exagerada”, todo lo cual lleva a que los proyectos en infraestructuras demoren “años” en ser autorizados y aún “más años” en ser ejecutados, aseguró Andrade.

En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, Andrade citó como ejemplo de los graví­simos problemas de infraestructuras del paí­s el caso de las carreteras.

Según datos de la CNT, de los 1.691.000 kilómetros de carreteras que tiene el paí­s, solamente 202.000 kilómetros están asfaltados y escasos 5.000 kilómetros tienen dos canales de ida y otros dos de vuelta.

Esas deficiencias, según Andrade, tienen un impacto de hasta el 25 por ciento en los costes logí­sticos de los productos, afectan la competitividad del paí­s en los mercados internacionales, encarecen la vida de los propios brasileños y desalientan a los inversores.

Una situación similar se registra en los aeropuertos, los puertos y hasta en los sistemas de movilidad urbana, en los que el Gobierno tiene previstas millonarias inversiones que, sin embargo, deben salvar enormes obstáculos burocráticos para concretarse, apuntó.

Andrade citó el caso de los aeropuertos internacionales de Rí­o de Janeiro y Belo Horizonte, que serán ofrecidos a la empresa privada en octubre próximo en el marco de los planes de preparación para el Mundial de fútbol del año próximo.

En su opinión, aunque realmente se realicen los concursos, las obras necesarias sólo comenzarán varios meses despuíés, debido a los densos trámites burocráticos posteriores a la concesión.

De ese modo, afirmó que es “casi imposible” que las obras en esos dos aeropuertos estíén listas para el Mundial de fútbol, para el que se prevíé un enorme incremento de pasajeros entre las doce ciudades sedes del evento, entre las cuales están Rí­o y Belo Horizonte.

Andrade sostuvo que, para eliminar la burocracia y las trabas al desarrollo de infraestructuras, el Gobierno deberí­a descentralizar las concesiones y otorgarle más poder de decisión a los estados, de modo de agilizar los procesos.

Asimismo, consideró necesario reducir impuestos que desalientan a los inversores y combatir los prejuicios “ideológicos” que persisten en algunos ámbitos del Gobierno frente a la empresa privada.

Según los cálculos de la CNT, para modernizar completamente el sistema de infraestructuras de transporte del paí­s, serí­a necesaria una inversión del orden de los 800.000 millones de reales (cerca de 348.000 millones de dólares).


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...