INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico: Crece la debilidad económica mundial...  (Leído 105 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Míéxico: Crece la debilidad económica mundial...
« en: Septiembre 08, 2013, 01:03:41 pm »


Organismos nacionales e internacionales emitieron indicadores que advierten riesgos económico en la situación mundial

Las señales de debilidad en la economí­a mundial se incrementaron ayer porque tanto organismos nacionales como internacionales emitieron indicadores que advierten riesgos económico.

En Míéxico, el Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (Inegi) reveló que la Inversión Fija Bruta total en junio de este año disminuyó 3.1 por ciento, publica el diario “Reforma”.

Con esto sumó su segundo descalabro en fila a tasa anual y presentó su mayor baja en 40 meses.

Además, esta variación negativa sólo es menor al registro de febrero de 2010, cuando descendió 4.1 por ciento respecto al mismo mes del año previo. Por componentes, en la construcción destacó por que se “hundió”, presentando la contracción más pronunciada en cuatro años a tasa anual; en tanto, el de maquinaria y equipo se incrementó, aunque con menor fuerza que en meses anteriores.

La inversión realizada en construcción registró una reducción de 7.2 por ciento en junio pasado, principalmente por la disminución de obras de edificación de inmuebles comerciales y de servicios; de naves y plantas industriales y construcción de carreteras, puentes y similares

En contraste, la inversión fija bruta en maquinaria y equipo total aumentó 4.8 por ciento en junio de 2013, en relación con el mismo mes del año anterior.

Otro indicador que fue dado a conocer ayer y que tambiíén generó señales de alerta en todo el mundo fue la tasa de desempleo en EE.UU., que bajó a 7.3 por ciento, desde un 7.4 en el mes previo.

De acuerdo con el Departamento de Trabajo, en agosto sólo se crearon 169 mil empleos en aquel paí­s.Esta baja en la tasa de desempleo fue atribuida a que menos personas salieron a buscar un empleo en agosto.Las cifras de agosto sugieren que la recuperación no está ganando fortaleza y potencialmente estarí­a complicando los planes de la Reserva Federal para poner fin a su programa de estí­mulos monetarios, citó el diario “The Wall Street Journal”.Los paí­ses del G20 reunidos en cumbre en San Petersburgo, por su parte, estimaron en su comunicado final que la reactivación económica mundial sigue siendo “muy díébil”, por los riesgos relacionados a las economí­as de los paí­ses emergentes.”A pesar de nuestras medidas, la reactivación es muy díébil y persisten los riesgos, en particular los vinculados a la desaceleración del crecimiento de las economí­as emergentes”, según el texto final que se difundió al concluir la Cumbre de dos dí­as.Actualmente los paí­ses emergentes sufren la desaceleración del crecimiento, luego de haberlo sostenido desde el comienzo de la crisis financiera en 2008.Ante esta situación, los Bancos centrales de los paí­ses integrantes del G20 se comprometieron a cambiar su polí­tica monetaria “con precaución”, respondiendo al llamado de los paí­ses emergentes, que sufren del abandono progresivo de la polí­tica de estí­mulo a la economí­a de la Reserva Federal estadounidense.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...