INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Esta vez es "posible": los 9.000 puntos están "a tiro de piedra" para el Ibex 35  (Leído 116 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¡Sí­ se puede! El Ibex 35 ha conseguido marcar nuevos máximos anuales tras situarse al cierre de este miíércoles en los 8.875 puntos, el nivel más alto desde mediados de febrero de 2012. La trayectoria alcista del principal í­ndice español es indiscutible y buena parte de los analistas comienzan a mirar hacia la cota de los 9.000 puntos, un nivel desconocido desde el pasado mes de octubre de 2011.

Sin embargo, en el camino pesa, y mucho, la reunión que mantendrá la Reserva Federal (Fed) durante la próxima semana y que está llamada a ser la gran cita que vislumbre el futuro de la polí­tica monetaria que desarrolle el regulador estadounidense. Muchos han sido los rumores que han venido apuntando durante el verano a que podrí­a anunciarse durante este mes de septiembre un repliegue de los estí­mulos por parte de la Fed. ¿Puede ser esto una piedra en el camino alcista del Ibex?

Los expertos creen que no, que los 9.000 puntos están a tiro de piedra y que es cuestión de dí­as, apenas de semanas que el selectivo consiga auparse hasta esta cota. “Puede que haya algunos sustos de parte de la Fed, pero los datos macro son muy consistentes y además llegan desde varios frentes. Los últimos datos de producción industrial en China, los informes sobre estimaciones de crecimiento en Europa, la mejora lenta pero progresiva del desempleo en Estados Unidos… La retirada de estí­mulos está descontada. ¿Por quíé no iba a producirse un escenario alcista de aquí­ a final de año?”, apunta Virginia Píérez, analista de Tressis.

Además de la Reserva Federal, el segundo punto marcado en rojo por las firmas de análisis es la posible intervención en Siria. Todo lo que sea hablar de un retraso de la posible intervención militar en el paí­s es un soplo de aire fresco para el selectivo español. “Es la clave, si la Fed comienza a hablar de fechas concretas de retirada de estí­mulos o si se reanudan los planes de ataques militares se desharí­an posiciones y se abrirí­a una nueva fase de aversión al riesgo en la que el Ibex suele ser uno de los í­ndices más perjudicados”, señala Daniel Pingarrón, analista de IG.

Otra cuestión que preocupa en menor medida son las presiones que se están produciendo por parte del partido de Silvio Berlusconi sobre el Gobierno de Enrico Letta, que amenazan con abrir un nuevo capí­tulo de inestabilidad polí­tica sobre el paí­s. “Es un factor imponderable que está encima de la mesa y que, de producirse, podrí­a generar tensiones directas en el parquíé español, dada la correlación directa que hay con Italia. Sin embargo pensamos que es realmente improbable”, subraya Miguel Pareja desde Bolsa 3.

Defender los 8.600 puntos es clave

Los expertos no terminan de ponerse de acuerdo a la hora de valorar en quíé niveles puede acabar el año el Ibex 35. Sin embargo, sí­ coinciden en su gran mayorí­a al señalar que la cotización debe mantenerse por encima de los 8.600 puntos para poder seguir contemplando una clara tendencia alcista.

“Si volvemos a caer por debajo de esta cota serí­a una señal muy negativa para el mercado porque volverí­a a evidenciarse que no hay consistencia en los repuntes. Es esencial que el mercado español consiga despejar las dudas que pueden existir por parte de algunos inversores. El mercado tiene memoria y es consciente de que aquí­ ha habido fuertes posiciones vendedoras. Ahora es momento de corroborar la mejora”, añaden desde Bolsa 3.

Por su parte, Virginia Píérez considera que una cota que el Ibex deberí­a superar con contundencia es la de los 8.850 puntos. “Es el nivel que marcarí­a el punto en el que se abandonarí­a la tendencia lateral para contemplar renovados ánimos alcistas”.

Los grandes valores tienen la llave

En cualquier caso, más allá de estos puntos de incertidumbre, la opinión generalizada es que el selectivo alcanzará los 9.000 puntos en el corto plazo y esta misma radiografí­a mantiene Marí­a Muñoz, analista de Inversis, que pone nombre a los grandes responsables que están llamados a estar detrás de esta corriente alcista. “Más que el comportamiento del bono a diez años, creemos que el catalizador de un Ibex a ese nivel será lo que hagan cinco valores: BBVA, Santander, Iberdrola, Inditex y Repsol. Si estos no lo hacen, es difí­cil que el Ibex termine rompiendo, de ahí­ que haya que vigilarlas porque suelen romper antes los valores que el í­ndice”, añade Muñoz.

No obstante, Victoria Torre, analista de Self Bank, llama a la prudencia a la hora de valorar si el escenario alcista se mantendrá hasta final de año. Los 9.000 puntos llegarí­an en un contexto de euforia del mercado que puede pinchar con el paso del tiempo. “Si se empieza a notar esa mejorí­a el sentimiento de mercado puede posibilitar el rally de fin de año, pero hay que mantenerse cautos. No obstante, la experiencia de años anteriores puede ser positiva”.




OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Esta vez es "posible": los 9.000 puntos están "a tiro de piedra" par 35
« Respuesta #1 en: Septiembre 12, 2013, 07:57:14 am »
 Alcanza los 8.875 puntos animado por la mejora en la deuda, China y Siria.

La prima de riesgo está en su nivel más bajo de los últimos dos años
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...