INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los cinco riesgos que amenazan el rally de las Bolsas en los próximos meses  (Leído 112 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los analistas de Banca March apuestan por una recuperación generalizada de la renta variable en los próximos meses, un fenómeno que se podrí­a notar especialmente en la Bolsa española. No obstante, prevíén un entorno de mayor volatilidad no exento de riesgos, como la reacción a la retirada de efectivo por parte de la Fed o el posible aumento de las tensiones en Siria o Egipto.

Según Miguel íngel Garcí­a, director de estrategia de mercados de Banca March, hay cinco grandes riesgos a escala internacional que podrí­an poner en peligro la esperada recuperación de la renta variable.

SIRIA Y EGIPTO

El primero es el posible aumento de las tensiones geopolí­ticas, especialmente en Oriente Medio, con Siria y Egipto como principales focos. Estas presiones se notarí­an especialmente en el precio del crudo, elevando las tasas de inflación. Garcí­a cree que, de producirse, estos shocks serí­an “puntuales” y no tendrí­an efectos a largo plazo en los paí­ses desarrollados.

REACCIONES A LA FED

El segundo serí­a la incertidumbre que genera la retirada de estí­mulos por parte de la Reserva Federal. Garcí­a indica que, al no existir precedentes, es complicado predecir cuál será la reacción de los mercados cuando la Fed empiece a retirar efectivo, lo que probablemente se producirá en las próximas semanas.

Esta incertidumbre podrí­a provocar “mayor volatilidad en los mercados hasta que se confirme la mejora en los resultados empresariales”.

DESACELERACIí“N CHINA

El tercer riesgo estarí­a vinculado con la desaceleración de la economí­a china. Según Garcí­a, “su economí­a habrí­a tocado suelo en el segundo trimestre, pero sigue preocupando que la recuperación sea sostenible y que pueda convivir con un cambio de modelo y una moderación del críédito”.

APARICIí“N EN ESCENA DE LOS BRIITS

La cuarta amenaza tambiíén procede de los paí­ses emergentes, especialmente de los que tienen altos díéficits por cuenta corriente. Garcí­a explica que, al reducirse los estí­mulos en Estados Unidos, “habrá paí­ses que tengan problemas para estimular su economí­a y proteger la moneda al mismo tiempo”.

En este sentido, recuerda que se han acuñado unas nuevas siglas para denominar a estos paí­ses emergentes con problemas de díéficit corriente: BRIITS (Brasil, Rusia, India, Indonesia, Turquí­a y Sudáfrica), que constituyen el principal foco de riesgo entre los emergentes. “Nosotros preferimos otros paí­ses, como Chile o Míéxico”, señala Miguel íngel Garcí­a.

INESTABILIDAD DE LA EUROZONA

Finalmente, la inestabilidad de la propia zona euro podrí­a volver a propiciar episodios de inestabilidad, debido a las tensiones polí­ticas de Italia y Grecia. Aunque se podrí­a apreciar cierta volatilidad en las jornadas previas a las elecciones alemanas, una de las mejores noticias para España en los últimos meses ha sido la “descorrelación de las deudas del resto de perifíéricos”. En este sentido, Garcí­a subraya que últimamente, el bono español se relaja con las buenas noticias del resto de perifíéricos y apenas empeora cuando estos suben.