INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nuevo golpe al consumo: el precio de los alimentos básicos se dispara hasta un  (Leído 104 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Otra mala noticia para el consumidor español. En plena cuesta de septiembre y con la campaña de los gastos derivados de la vuelta al cole tendrá que apretarse un poco más el cinturón despuíés de que el precio de muchos de los productos básicos se haya disparado. Y es que el verano del que ya es el sexto año de crisis económica en el paí­s se ha saldado con un aumento, que oscila entre el 20 y el 30%, del coste de algunos productos tan primarios para la cesta de la compra como son las patatas, el aceite o las frutas.


De poco están sirviendo de momento los esfuerzos que están haciendo las cadenas de distribución para bajar los precios en sus lineales, ya que por mucho que reduzcan sus márgenes, el alza del coste de algunas materias primas, y la voracidad fiscal del Gobierno y las Administraciones autonómicas, está encareciendo el precio final de muchos de esos productos básicos.

En concreto, entre el mes de agosto del año pasado y el mismo mes del presente ejercicio, el precio de las patatas y sus preparados ha aumentado un 31,2%, el de las frutas frescas un 25,9% y el de los aceites y grasas un 23,2%, según se desprende de los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE). Son datos que muestran que la tasa de inflación en esos mismos 12 meses ha sido del 1,5%, tres díécimas por debajo de la registrada el mes anterior.

Más subidas
Y no son los únicos productos que se encarecen. El siguiente mayor incremento interanual ha sido el registrado por las frutas en conserva y los frutos secos, que subieron un 4,4%. Una cifra que, si bien es muy inferior a las anteriores, sigue representando más del doble de la tasa de inflación. En la misma lí­nea, las legumbres y hortalizas han subido un 4%; y los crustáceos, moluscos y preparados de pescado otro 3,4% en el último año y la leche un 3,3%.

Aunque menos, tambiíén ha aumentado el coste de las carnes de ovino (0,1%) y de vacuno (0,5%), cuya demanda se vio muy comprometida a primeros de año por la crisis de la carne de caballo. Ello puso en tela de juicio la trazabilidad de algunos alimentos en la Unión Europea y contra las cuerdas a algunas de las empresas que tuvieron que retirar del mercado algunos de sus productos que, vendidos como vacuno, tení­an restos de carne equina. Además de todas las anteriores, el pan tambiíén registró un aumento de su precio del 0,6%, mientras que el de los cereales fue un 1,8% superior al de un año antes. La buena noticia la trajeron los huevos, cuyo precio bajó el 2,7% en los últimos 12 meses.

Pese al alza de precios en el último año, el sector del gran consumo cerró el primer semestre de 2013 con un crecimiento en valor del 2,3% y un incremento de la demanda del 1,5%, según datos de Kantar Worldpanel.

En su análisis sobre la evolución del sector, la consultora indica que por primera vez desde el año 2011 el mercado habí­a crecido en junio más en valor que en volumen durante dos meses consecutivos. Y esto es debido en gran medida a la inflación en los productos de alimentación -un 3,7% más en junio-, lo que ha provocado que el consumidor acabe pagando más por sus compras.

De su análisis tambiíén se desprende que la alimentación es el sector que está impulsando más a la economí­a, ya que en el primer semestre del año creció a un ritmo del 3% en valor. La droguerí­a se mantuvo, por su parte, estable en un 0,3%, mientras que la perfumerí­a no logró seguir el ritmo y retrocedió un 4,6% durante los seis primeros meses del año.