INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los derechos y acciones de Sabadell empatan en la recta final de la ampliación  (Leído 105 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Llegó la hora de la verdad. Este viernes se acaba el plazo para decidir quíé camino tomar si se quiere ir a la ampliación de capital de Banco Sabadell, derechos o acciones, y por el momento, parece que no existe ningún atajo.

La cotización de los derechos está convergiendo con las acciones hasta tal punto que, al cierre de ayer, el desembolso por una u otra ví­a era el mismo: 1,87 euros por tí­tulo. No obstante, en el fondo, esto significa que interesa más adquirir acciones directamente en el mercado, ya que esta ví­a siempre es más flexible.

Como explica Ignacio Cantos, de ATL Capital, “yo siempre soy partidario de entrar ví­a acciones porque son lí­quidas y puedes disponer de ellas cuando necesites, no como los derechos, que tienes que esperar 15 dí­as”. Por tanto, señala, “sólo compensarí­a si hubiera muchí­simo descuento”, añade.

Pero, a falta de tres dí­as para que se cierre el plazo, nada indica que la cotización de los derechos vaya a desplomarse. Todo lo contrario. Desde que el viernes 13 de septiembre se les diera un precio de 0,128 euros y se asignara el canje de cinco derechos por cada tí­tulo, íéstos han subido un 20%, hasta situarse en los 0,154 euros en que cerraron ayer.

Si se multiplica esta cantidad por los cinco derechos que hacen falta para tener una acción y se le suman los 1,10 euros en que se ha fijado el precio de cada tí­tulo de la ampliación, se obtiene que por el camino de los derechos hace falta poner sobre la mesa 1,87 euros. Este importe es exactamente el mismo al que cerraron ayer los tí­tulos de Sabadell, tras haberse dejado un 1,47% durante la sesión.

El camino de la convergencia

“Están muy igualados la acción y el derecho y a estos precios no acudimos a la ampliación –señala Natalia Aguirre, de Renta 4-. Para que realmente cayera la cotización de Sabadell en lo que queda de semana, el derecho tendrí­a que descender muchí­simo y eso no está ocurriendo”, añade.

Se da la circunstancia de que la entidad presidida por Josep Oliu ya ha empezado a sufrir el fin de su idilio con el mercado, que en vez de penalizar al valor por la dilución que supone sacar 1.400 millones de euros y valorar cada tí­tulo en 1,10 euros, llegó a revalorizar Sabadell hasta un 11%, desde los 1,80 euros en que cotizaba el valor cuando se anunció la operación, hasta los 2 euros en que cerró dos jornadas despuíés.

Banco Santander y Espirito Santo han sido dos de las primeras voces en alzarse contra la entidad catalana. La primera le ha recortado un 8% el precio objetivo, hasta los 1,71 euros por acción, y su recomendación ha pasado de sobreponderar a mantener, mientras que la segunda mantiene su consejo de vender, por la dilución que supone para los accionistas, y le rebaja el precio objetivo de 1,20 a 1,10, el importe exacto del segundo tramo de la ampliación.

Daniel Pingarrón, analista de IG, defiende esta negativa visión, convencido de que Sabadell “es un valor que va a sufrir mucho si cambia la tendencia”, tras el rally vivido por la banca nacional en los últimos tiempos. De hecho, aconseja “moderar posiciones”.

Esta opinión, no obstante, contrasta con la mantenida por Ignacio Cantos, quien afirma que “las ampliaciones en España siempre están aseguradas, con lo que siempre son un íéxito”. Además, encuentra motivos de fondo para justificar que el mercado no haya penalizado al valor y que todaví­a hoy cotice un 5% por encima del dí­a en el que se anunció la ampliación.

“Los tí­tulos de Sabadell han aguantado porque siempre han controlado muy bien su acción. Además han hecho muy buena campaña de marketing en toda su red comercial y el hecho de hacer la ampliación en dos partes, primero colocando 600 millones entre inversores extranjeros y luego acudiendo al mercado, da mucha mejor imagen que pedir 1.400 millones de golpe”.