INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Empleo estudia subir bases máximas de cotización de las pensiones  (Leído 91 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Empleo estudia subir bases máximas de cotización de las pensiones
« en: Septiembre 24, 2013, 07:40:54 am »
El Ministerio de Empleo estudia la posibilidad de volver a subir la cuantí­a de las bases máximas de cotización, que el pasado año ya incrementó en cinco puntos -hasta 3.425,7 euros mensuales-, para aumentar así­ los ingresos del sistema, de modo que pueda aplicarse a las pensiones la mayor revalorización posible en 2014.

Así­ lo han avanzado fuentes del departamento que dirige Fátima Báñez, si bien no han desvelado si el Gobierno incrementará las pensiones un 0,25% el próximo año, el mí­nimo que contempla la reforma de las pensiones del Gobierno para años de especial dificultad, o si la revalorización será superior.

Explican que con este nuevo modelo los gobiernos no necesariamente tendrán que subir las pensiones de acuerdo con ese mí­nimo del 0,25% cuando el sistema estíé en díéficit, puesto que en la fórmula del í­ndice de revalorización se incluye una variable relacionada con el ritmo al que se decida reducir estos desequilibrios y que hará que el ajuste sea más o menos brusco.

Además, cabe la posibilidad de que, respetando la revalorización que resulte de la aplicación del nuevo í­ndice, las pensiones mí­nimas se incrementen más y se compensen con una menor revalorización del resto, posibilidad esta que lógicamente no será posible si el porcentaje resultante es el mí­nimo.

El Gobierno cuenta con que este año el díéficit de la Seguridad Social ascienda a 14.000 millones y un horizonte de desequilibrio de al menos hasta 2016. Además, desde Empleo recalcan que este díéficit es estructural y debe corregirse sin demora.

ES EL MOMENTO DE BUSCAR NUEVOS INGRESOS

No obstante, la mismas fuentes señalan que, toda vez que la reforma de las pensiones limita el gasto en pensiones entre ese 0,25% y el IPC más el 0,25%, los ejecutivos tendrán que retratarse y ser capaces de aumentar los ingresos para revalorizar lo máximo posible estas prestaciones. Y en este año 2014 le toca retratarse al Gobierno del PP.

Al respecto, Empleo se plantea aumentar las bases máximas de cotización, que el Gobierno ya aumentó el pasado año en cinco puntos, lo que ha reportado este año alrededor de 600 millones de euros adicionales.

La posibilidad de aumentar las bases mí­nimas está prácticamente descartada por su escaso valor recaudatorio --por cada punto adicional se recaudarí­an unos 30 millones más-- y porque el Gobierno quiere aumentar además el espectro entre bases mí­nimas y máximas.

Según Empleo, esta subida de las bases máximas es bien vista por los sindicatos, lo que harí­a más fácil sacarlo adelante ya de cara al Presupuesto de 2014, que será presentado este viernes en el Consejo de Ministros.

AUTí“NOMOS Y COMPLEMENTOS SALARIALES

El Gobierno tambiíén baraja otras opciones como hacer que los trabajadores autónomos coticen por bases más altas, algo en lo que en principio están de acuerdo las principales organizaciones que representan al colectivo. Empleo descarta limitar la libertad que actualmente tienen estos trabajadores para elegir si cotizan o no por la base mí­nima, opción que eligen aproximadamente el 80% de ellos.

Otra opción para incrementar ingresos serí­a ampliar la cotización a complementos salariales como dietas o pagos en especie, por los que ya se tributa, o, más a largo plazo y en el marco de un debate sosegado, de dejar de cargar el gasto en pensiones de viudedad y orfandad en el presupuesto de la Seguridad Social. Incluso se contempla revisar las condiciones de acceso a estas prestaciones, sus incompatibilidades con otras o su vinculación o no a determinadas rentas.

Con todo, las mismas fuentes aseguran que en un año "no se pueden hacer milagros" y "no hay mucho margen" para actuar sobre los ingresos. Esperan en todo caso a ver en quíé medida mejora el cuadro macroeconómico que el Gobierno presentará este viernes.

Por lo pronto, el sistema podrí­a volver a cerrar este ejercicio con un incremento de los ingresos por cotizaciones, no por un incremento neto del empleo sino por las mejoras introducidas en la gestión de los recursos.

A futuro, desde Empleo señalan que cuando la Seguridad Social vuelva a una situación de equilibrio, los pensionistas podrán incluso tener ganancias de poder adquisitivo, con subidas por encima del IPC, y que serí­a "razonable" que tambiíén se incrementará la cuantí­a de la pensión máxima.

EL DEBATE SOBRE LA Pí‰RDIDA DE PODER ADQUISITIVO

Ante el debate sobre si la reforma de las pensiones supondrá o no píérdida de poder adquisitivo para los pensionistas, Empleo explica, que los casos en los que se revaloricen las pensiones de acuerdo con el lí­mite mí­nimo del 0,25% serán de grave crisis económica, en las que incluso con el sistema actual serí­a necesario reducir al máximo la revalorización.

Además, recuerdan que la reforma está pensada para que los Gobiernos puedan "actuar sobre los elementos de la fórmula de revalorización de las pensiones".

Por otro lado, en Empleo se muestran convencidos de que la Ley de Desindexación, cuyo anteproyecto de Ley previsiblemente será aprobado en el Consejo de Ministros de este viernes, permitirá que la inflación se modere, con lo que "será más sencillo que opere el nuevo modelo".

Y sobre el factor de sostenibilidad, que acomodará la cuantí­a de las pensiones futuras con la esperanza de vida de cada momento y que entrarí­a en vigor en 2019, desde Empleo admiten que ello hará que las pensiones iniciales puedan ser proporcionalmente inferiores a las actuales, pero han añadido que serí­a una diferencia de "uno o dos euros".

DEFENSA DE LO PíšBLICO, FRENTE A LOS PLANES PRIVADOS

Según aseguran desde Empleo, "la pretensión de la reforma no es ahorrar", sino lograr la sostenibilidad del sistema. El Gobierno asegura además que el gasto en pensiones seguirán incrementándose en los próximos años y alcanzará los 1,3 billones de euros hasta 2022. "las pensiones seguirán creciendo individual y colectivamente", aunque con "una distribución del gasto más adecuada en el tiempo", señalan.

Y frente a aquellos, como los sindicatos, que ven en la reforma de las pensiones un intento de favorecer los planes privados de pensiones, desde Empleo lo niegan con rotundidad: "De esta casa no va a salir ninguna propuesta para apelar a los fondos de pensiones".