INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Alemania, Francia y EEUU controlan el 40% de las filiales extranjeras en España  (Leído 106 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Alemania, Francia y Estados Unidos son los paí­ses que más empresas filiales controlan en España, con más del 40% del total y cerca del 50% del volumen de negocio. Así­ lo indica la 'Estadí­stica de Filiales de Empresas Extranjeras en España' del año 2011 publicada por el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE).

En concreto, los paí­ses cuyas filiales generaron una mayor cifra de negocio en España fueron Francia (18,6%), Alemania (14,1%) y Estados Unidos (13,6%). Asimismo, los paí­ses que aportaron un mayor número de empresas fueron tambiíén Alemania (16%), Francia (14,7%) y Estados Unidos (12,6%).

De acuerdo con los datos del INE, el 62,2% de las filiales extranjeras en España existentes en 2011 procedí­an de la zona euro, con un volumen de negocio superior al 60%.

La mayorí­a son del sector de comercio
Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26% del volumen de negocio en industria, comercio y servicios de mercado no financieros en 2011.

En total, en el año 2011 se contabilizaron en España 8.986 filiales de empresas extranjeras en los sectores de comercio, industria y servicios, con una facturación conjunta de 422.437 millones de euros, y un volumen total de empleo de 1,23 millones de trabajadores.

El 37,8% de las filiales extranjeras de empresas pertenecí­an al sector del comercio, el 37,5% al sector servicios y el 24,7% restante al sector industrial. Las de este último sector fueron responsables del 50,6% del negocio total de las empresas filiales.

En el caso del comercio, la facturación de estas empresas representó el 33% del total del negocio, mientras que en los servicios el porcentaje era del 16,4%.

Las ramas de actividad con mayor número de filiales fueron las de comercio mayorista, que concentraron el 26,6% del total de filiales, y actividades profesionales, cientí­ficas y tíécnicas (10,8%).

Por volumen de negocio, industrias extractivas, material de transporte y el comercio al por mayor de productos agrarios, alimenticios y de uso domíéstico supusieron el 13,8%, el 12,5% y el 10,1%, respectivamente, de la facturación de las compañí­as extranjeras afincadas en España.

Las ramas de actividad que concentraban más personal eran las actividades administrativas y servicios auxiliares (16%), material de transporte (10,1%) y comercio minorista de alimentos, combustible y equipos para las TIC (9,1%).