INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gobierno de EE.UU. a horas del lí­mite de cierre parcial...  (Leído 181 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Gobierno de EE.UU. a horas del lí­mite de cierre parcial...
« en: Septiembre 30, 2013, 04:31:35 pm »
(PL)


Estados Unidos se prepara hoy para un cierre parcial del gobierno federal por primera vez en 17 años, si antes de la medianoche demócratas y republicanos siguen sin limar sus diferencias y acuerdan un proyecto de ley de gastos.

La incertidumbre aumentó tras el voto en la madrugada del domingo de un nuevo presupuesto en la Cámara de Representantes que extiende el financiamiento para el funcionamiento de las agencias gubernamentales hasta el 15 de diciembre, pero retrasa la entrada en vigor de la reforma sanitaria u Obamacare por un año más.

 El presidente de la Cámara baja, John Boehner, instó a los lí­deres del Senado a que avalen la iniciativa de esa instancia legislativa, controlada desde 2010 por los republicanos, mas esa posibilidad es remota.

 Tanto los demócratas del Senado, donde son mayorí­a, como el presidente Barack Obama han advertido de antemano que rechazarán cualquier propuesta que afecte la implementación de la ley de salud, principal logro legislativo del mandatario desde su llegada al poder en enero de 2009.

 Para los correligionarios de Obama, la salida rápida es que la Cámara de Representantes sancione la medida que amplí­e los fondos federales hasta el 15 de noviembre, sin incluir disposiciones que corten los de la Ley de Asistencia Asequible.

 En este forcejeo polí­tico han estado ambos partidos, cuyos lí­deres en el Capitolio han asegurado que querí­an evitar el primer cierre federal desde 1996, ocurrido durante la administración del entonces presidente William Clinton.

 Sin embargo, hasta ahora sus apariciones públicas se dirigieron más a culparse los unos a los otros por el estancamiento de las negociaciones, indica un artí­culo del diario The Wall Street Journal.

 El nuevo año fiscal comienza mañana y algunos republicanos celebraron la esperanza de que un eventual cierre del Gobierno podrí­a presionar a los demócratas de la Cámara alta a hacer incluso una concesión simbólica a su demanda de cambios en la ley de salud.

 Para la oposición republicana, la coyuntura obligarí­a al bando contrario a aceptar, además, la derogación del impuesto de 2,3 por ciento de los dispositivos míédicos destinados a ayudar a financiar el Obamacare.

 La paralización de agencias federales provocarí­a la licencia sin sueldo a por lo menos de 825 mil trabajadores del Gobierno, de acuerdo con los planes presentados a la Casa Blanca, y se interrumpirí­an algunos servicios considerados no esenciales.

 Funcionarios de la mansión ejecutiva se reunieron el sábado y el domingo para hablar sobre el posible "shutdown", como se conoce este proceso del cierre gubernamental, pero nada significativo se produjo en la dirección de una salida a esta actual coyuntura.

 Se espera que el Senado lo haga este lunes aproximadamente 10 horas antes de la fecha lí­mite de la medianoche, cuando tíécnicamente el Gobierno se quedará sin dinero porque concluye el año fiscal 2013.

 El representante por California Kevin McCarthy, número tres en la Cámara baja, insistió en que la propuesta de sus correligionarios puede pasar en el Senado y dijo durante una entrevista en el programa televisivo Fox News Sunday que existe un plan alternativo para impedir el "shutdown".

 Por su parte, Obama insiste en que nadie va a dañar la economí­a nacional y a millones de personas inocentes "solo porque hay un par de leyes que no le gustan" y calificó a quienes se oponen a la ley de salud de ser "unos extremistas en el Congreso".

 Los cierto es que los republicanos para aprobar un presupuesto temporal -del mismo modo que para elevar el lí­mite de la deuda, ya en 16,7 billones de dólares- piden acabar con el Obamacare.

 Además, condicionaron los acuerdos sobre presupuesto y la deuda al retraso o derogación de la reforma sanitaria, de la cual una parte clave entra en vigor mañana y el resto en enero de 2014.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Re: Gobierno de EE.UU. a horas del lí­mite de cierre parcial...
« Respuesta #1 en: Octubre 01, 2013, 07:23:10 am »
El Gobierno de EE UU 'cierra' por falta de acuerdo polí­tico
El Gobierno de EE UU se ha visto obligado a suspender parte de sus operaciones por primera vez en 17 años, una vez vencido esta medianoche el plazo para aprobar un presupuesto y ante la falta de acuerdo en un Congreso profundamente dividido.

Justo antes de la medianoche del lunes, la Oficina de Presupuesto y Gestión de la Casa Blanca (OMB) dio instrucciones a las agencias federales para que ejecuten “los planes para un cierre ordenado debido a la falta de fondos”.

El cierre del Gobierno, el primero en Estados Unidos desde enero de 1996, forzará a prescindir de unos 800.000 funcionarios y podrí­a costar más de 1.000 millones de dólares a las arcas públicas, según la Casa Blanca.

“Por desgracia, el Congreso no ha cumplido con su responsabilidad. No ha sido capaz de aprobar un presupuesto y como resultado, gran parte de nuestro Gobierno debe cerrar ahora hasta que el Congreso vuelva a financiarlo”, dijo el presidente de EE.UU., Barack Obama, en un ví­deo difundido por la Casa Blanca.

El mensaje de Obama se dirige a los militares del paí­s, que continuarán trabajando pese al cierre del Gobierno y que, gracias a una ley de emergencia firmada por el mandatario la noche del lunes, seguirán recibiendo sus salarios.

El cierre se produce tras más de una semana de debates y propuestas de ley cruzadas en ambas cámaras del Congreso, divididas ante la estrategia republicana de utilizar el debate sobre el presupuesto como pretexto para modificar la reforma sanitaria promulgada en 2010.

“í‰ste es realmente un dí­a muy triste en la historia del Congreso”, dijo la lí­der demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi, a los periodistas poco antes de la medianoche.

La Casa Blanca instó de inmediato al Congreso a continuar negociando para acabar lo antes posible con la crisis.

“Urgimos al Congreso a actuar rápidamente para aprobar una resolución que proporcione fondos durante el tiempo suficiente para aprobar un presupuesto para el resto del año fiscal, y para restaurar la operación de servicios públicos crí­ticos”, dijo la directora de OMB, Sylvia Burwell, en el mensaje a las agencias.

Mientras algunos republicanos seguí­an debatiendo en el pleno de la Cámara Baja, el Senado ha levantado sus sesiones hasta las 14.30 GMT del martes.