INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La recuperación de la zona euro se está acelerando  (Leído 127 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
La recuperación de la zona euro se está acelerando
« en: Octubre 03, 2013, 10:10:30 am »
índice Compuesto Final de Actividad Total de la Zona Euro: 52.2 (estimación Flash 52.1, agosto 51.5 ). índice Final de Actividad Comercial del Sector Servicios de la Zona Euro: 52.2 (estimación Flash 52.1, agosto 50.7)

Los estudios del PMI de septiembre brindaron nuevas evidencias de que la recuperación de la zona euro se está acelerando, despuíés de que la región saliese de la recesión más larga de su historia. Tambiíén hubo señales tranquilizadoras con respecto al empleo ya que la tasa de píérdida de empleo se ralentizó hasta alcanzar un ritmo muy leve, aumentando las posibilidades de que el empleo empiece a recuperarse en un futuro cercano.

El índice PMI ® Compuesto Final de Actividad Total de la Zona Euro de Markit aumentó hasta su máxima en veintisiete meses de 52.2 en septiembre, frente a 51.5 registrado en agosto, situándose por encima de su estimación flash precedente de 52.1.

El nivel del í­ndice principal ha mejorado ininterrumpidam ente desde el pasado mes de marzo y ha permanecido por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0 – señalando una expansión – durante el tercer trimestre. La lectura de septiembre cerró el periodo con el ritmo de crecimiento trimestral más fuerte de la zona euro desde el segundo trimestre de 2011.

El ritmo de expansión de la producción manufacturera fue idíéntico al de la actividad comercial del sector servicios, ya que el crecimiento en el sector manufacturero se ralentizó desde la máxima registrada en agosto y la reactivación de la actividad comercial del sector servicios se aceleró hasta alcanzar su máxima en veintisiete meses.

El factor responsable de la última expansión de la actividad económica total de la zona euro fue el segundo mes consecutivo de alza de los nuevos pedidos recibidos. De hecho, el ritmo de crecimiento de los nuevos pedidos fue el más fuerte desde junio de 2011.

Las empresas se beneficiaron de las mejoras de la demanda a nivel nacional y para exportaciones. Se registró un sólido crecimiento de los nuevos pedidos en el sector manufacturero y en el sector servicios, incluyendo un nuevo incremento de los nuevos pedidos para exportaciones en el sector manufacturero.

Con respecto a los precios, íéstos continuaron presentando un panorama m ixto. El incremento del precio del petróleo se trasladó en un nuevo aumento de los costes medios. La tasa de inflación se mantuvo sólida en el sector servicios, mientras que los fabricantes observaron un aumento de los precios de compra por primera vez des de el pasado mes de enero. Por el contrario, la fuerte competencia en el mercado de nuevo provocó una reducción de los precios medios de venta, a pesar de que la tasa de declive se ralentizó hasta su mí­nima en diecisíéis meses.

Paí­ses clasificados por nivel del índice PMI ® Compuesto de Actividad Total ( septiembre )

Irlanda 55.7 mí­nima en 2 meses
Alemania 53.2 mí­nima en 2 meses
Italia 52.8 máxima en 29 meses
Francia 50.5 máxima en 20 meses
España 49.6 mí­nima en 2 meses

De los cuatro principales paí­ses, Alemania registró el ritmo más fuerte de crecimiento de la actividadtotal y un aumento del empleo por segunda vez en los últimos tres meses. Italia tambiíén señaló un fuerte incremento de la actividad comercial, el más fuerte desde abril de 2011, y la tasa de píérdida de empleo más lenta en dos años.

Francia registró una expansión marginal de la actividad total, tras una secuencia de año y medio de contracción. El mercado laboral francíés tambiíén se acercó más a la estabilización, señalando sólo ligeras reducciones en los niveles de dotación de personal en el sector manufacturero y el sector servicios por igual.

España fue el principal punto díébil en septiembre, ya que el retorno al territorio de contracción de la actividad comercial del sector servicios más que neut ralizó el continuo modesto crecimiento de la producción manufacturera. Aunque la tasa de recortes de empleo en España se moderó hasta su mí­nima en veintiocho meses, siguió siendo la más pronunciada de las cuatro principales economí­as de la zona euro.

Sector Servicios:

Al nivel 52.2 en septiembre, por encima del nivel 50.7 registrado en agosto, el índice de Actividad Comercial del Sector Servicios aumentó hasta su máxima en veintisiete meses y se situó por encima de su estimación flash precedente de 52.1. La actividad comercial del sector servicios se expandió por segundo mes consecutivo.

El crecimiento registró su máxima en siete meses en Alemania, su máxima en veinte meses en Francia y su máxima en dos años y medio en Italia. Las expansiones en Francia e It alia siguieron a periodos de contracción sostenidos. No obstante, España cayó en territorio de contracción tras registrar una leve expansión en agosto, mientras que el crecimiento en Irlanda permaneció fuerte a pesar de haberse ralentizado fuertemente dura nte el mes.

Las perspectivas para el sector servicios de la zona euro se mantuvieron positivas en su conjunto. El crecimiento de los nuevos pedidos registró su máxima en veintisiete meses y la confianza empresarial aumentó hasta su máximo nivel desde marzo de 2012. Las empresas se mostraron alentadas por los continuos signos de recuperación tanto en la unión monetaria como en la economí­a mundial en general.

Los mencionados niveles más altos de actividad comercial y de nuevos pedidos, junto con unas mejores perspectivas para el sector se reflejaron en el mercado laboral en septiembre. El empleo se estabilizó, cerrando una secuencia de veinte meses de destrucción de empleo. Irlanda y Alemania registraron aumentos más fuertes de las plantillas, mientras que las tasas de reducción en Francia, Italia y España se ralentizaron.

La tasa de inflación de los precios medios de compra se ralentizó hasta su mí­nima en tres meses. El aumento de los costes estuvo vinculado al incremento del precio del combustible, del petról eo y de los transportes. Aunque la fuerte competencia se tradujo en una nueva reducción de los precios de venta, el ritmo de declive fue el más díébil desde mayo de 2012.
http://www.capitalbolsa.com/articulo/138640/la-recuperacion-de-la-zona-euro-se-esta-acelerando-pmi-sector-servicios-euro-zona-522-frente-521-esperado-y-521-anterior-.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.