INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Popular, Sabadell y Santander crecen en depósitos un 20%  (Leído 93 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Popular, Sabadell y Santander crecen en depósitos un 20%
« en: Octubre 10, 2013, 07:41:05 am »

Los bancos más sólidos consiguen cada vez más hacerse con el ahorro de los clientes que sale de las entidades más díébiles.


La tendencia a la mejora del saldo de depósitos en los bancos se consolida mes a mes. De acuerdo con los datos de agosto, que hizo públicos ayer la patronal bancaria AEB, en un año estas entidades han ganado 74.732 millones en depósitos, lo que representa un incremento del 11,9%. Entre las principales entidades, el ránking de captación lo lidera Popular, con un incremento del 23%, hasta los 90.711 millones, seguido por Sabadell, con el 21,4%, hasta 102.346 millones, y por Santander, que llega a los 229.229 millones, tras crecer el 18,2%. Banca March y Bankinter consiguen aumentar su pasivo minorista por encima del 10%, mientras que Banca Pueyo, Deutsche Bank y BBVA lo hacen más del 5%. Algunos bancos pequeños o no especializados en productos de pasivo, como Banco Madrid, Banco Mediolanum o Santander Consumer Finance (la financiera de Santander cuya principal actividad es la concesión de críéditos) hasta logran crecer su base de depósitos por encima del 50%. En cambio, son muy pocos los bancos que pierden pasivo en el último año. Banco Cooperativo es el que cosecha peores resultados, con un descenso del 10,3%. No mucho mejor les van las cosas a Barclays, despuíés de que el banco británico replanteara su estrategia en España, buscando reducir su exposición al paí­s y aminorando su protagonismo. Hacia la calidad Los bancos más sólidos están aprovechando la salida de los clientes que se están produciendo en las entidades más díébiles, y especialmente en los bancos de las excajas de ahorros, que atraviesan las mayores dificultades. Se trata de un efecto que en el sector se conoce como fly to quality, es decir, vuelo hacia la calidad. La situación de los depósitos en España está volviendo hacia la normalidad, despuíés de las fuertes fugas de ahorros que sufrió el sector a raí­z de la crisis de Bankia, que llevó al Gobierno a solicitar ayuda financiera a la Unión Europea (UE) para poder recapitalizar las entidades. Ahora que la confianza está volviendo hacia el sector, los ahorros vuelven, aunque buscan la seguridad que ofrecen las entidades más sólidas. Y esto, a pesar de que la remuneración de los depósitos ha descendido, despuíés de que el Banco de España pusiera fin a la llamada guerra del pasivo, anunciando penalizaciones para los bancos que superaran determinados lí­mites de rentabilidad.