INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Holaluz salta al estrellato elíéctrico  (Leído 214 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Holaluz salta al estrellato elíéctrico
« en: Octubre 28, 2013, 11:03:06 am »

F. Fernández
Redacción / La Voz  22 de octubre de 2013  05:00
5 votos

Holaluz, una pequeña compañí­a comercializadora creada en Barcelona hace dos años, se ha comprometido a suministrar electricidad más barata a los casi medio millón de usuarios que se apuntaron a la compra colectiva de energí­a promovida por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Holaluz ganó en la subasta organizada por la asociación, aunque esta no quiso precisar si habí­a habido más ofertantes. «Es un dato confidencial», precisó Enrique Garcí­a, portavoz de la OCU.

El caso es que la compañí­a ofrece un descuento medio anual de un 8 %: 49 euros menos para clientes que en la actualidad adquieren la energí­a en el mercado libre y de 25 para los abonados a la tarifa de último recurso. Garcí­a explicó que el 53 % de las 475.000 personas anotadas en la campaña abonan esa tarifa regulada y el 47 % están en el mercado libre. A partir del 4 de noviembre, cada uno de los inscritos recibirán el nuevo contrato con el precio que pagarán por la electricidad. La firma será voluntaria. En una experiencia idíéntica realizada hace unos meses en Portugal formalizaron el cambio de compañí­a solo el 8 % del total de inscritos. Por cierto, la empresa que se hizo con esa subasta fue Endesa.

¿Es posible que una comercializadora pequeña ofrezca mejores precios que las grandes?

«Es una cuestión de ganas, pero tenemos costes de estructura ligeros», explica Carlota Pi Amorós, socia fundadora de Holaluz. Por ejemplo, esta empresa gestiona toda su cartera de clientes a travíés de Internet. Por lo demás, funciona como cualquier otra. Según Pi Amorós, suministran energí­a fundamentalmente a pequeños negocios de toda España, salvo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. No exigen permanencia y el cliente puede romper el contrato cuando quiera. Holaluz acude al mercado mayorista de electricidad, como las demás comercializadoras, y alquila las redes de distribución para conectar a sus clientes, entre 20.000 y 25.000.

¿Por quíé no se han presentado las grandes elíéctricas a esta subasta de la OCU?

Porque el margen para competir con la tarifa regulada de la TUR es escaso. Es decir, porque no pueden ofertar la energí­a más barata, argumentaron la semana pasada. Pero el portavoz de la OCU avanza que con ellas y con otras comercializadoras más pequeñas (con 25 empresas en total) se mantuvieron negociaciones para participar en la subasta hasta el último segundo. De hecho, la puja estaba fijada inicialmente para el miíércoles 16, pero finalmente se aplazó al dí­a siguiente. El portavoz de la OCU señala que sí­ esperaban que las grandes elíéctricas presentaran ofertas a la subasta. El hecho de que hubiesen desistido de participar demuestra que «se encuentran muy cómodas en la situación actual de mercado», según Enrique Garcí­a. Sobre la existencia de un posible pacto entre las grandes elíéctricas para boicotear la compra colectiva, el portavoz de la OCU aclara: «No podemos demostrarlo, pero hay indicios de que sí­Â». Con esta campaña «hemos puesto en evidencia la abrumadora falta de competencia en el mercado», subraya el portavoz de la OCU.

¿Habrá más compras colectivas?

Sí­. La OCU tiene previsto repetir la experiencia, pero no solo para la compra de energí­a elíéctrica, tambiíén de hidrocarburos, telefoní­a...
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2013/10/22/holaluz-salta-estrellato-electrico/0003_201310G22P35991.htm


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.