INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los alimentos que bajarán tu estríés  (Leído 651 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Los alimentos que bajarán tu estríés
« en: Octubre 31, 2013, 10:16:53 pm »
Plátano, almendras y chocolate, los alimentos que bajarán tu estríés

http://tusaludpuravida.blogspot.com.es/2013/09/platano-almendras-y-chocolate-los.html
Conoce los alimentos que pueden hacer tu dí­a feliz y fortalecer tus defensas ante grandes presiones; alíéjate de los alimentos que pueden irritarte.

Deja atrás el estríés para acomodarte en la tranquilidad que trae el comenzar un nuevo dí­as. Para lograrlo, convierte a tu alimentación en aliada de tus metas.
Así­ que si estás regresando de una temporada de relax... ¡No arruines el momento! Continúa con la calma y sigue una regla fundamental para el cambio: No alteres tus horarios de comida, las malpasadas son enemigas del cuidado de tu peso y tienen una liga directa con el estríés.
Con el punto claro, entonces podemos pasar a los alimentos. Si bien no existen nutrientes estrictamente “antiestreantes”, los expertos recomiendan algunos que pueden ayudar a relajarte y fortalecer tu sistema inmunológico para que estíé listo para enfrentar las presiones de cada dí­a.
¿De dónde viene el estríés?
Cuando sentimos un gran dolor en la espalda o un vací­o en el estómago, sabemos que el estríés ha llegado ¿pero de dónde?
De acuerdo con la Universidad de Granada, España, el estríés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante situaciones que resultan amenazadoras o desafiantes. Es decir que es encuentra dentro de nosotros ya que es un proceso de interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestas cognitivas, emocionales y fí­sicas.
Es por ello que todos podemos regular el grado de estríés que experimentamos y convertir nuestra alimentación en una gran aliada.

Alimentos placenteros
Miguel íngel Almodóvar autor del libro “Mood Food. La Cocina de la Felicidad”, asegura que por sus componentes nutricionales algunos alimentos activan los neurotransmisores cerebrales relacionados con el confort, el placer, la paz espiritual y el buen ánimo.
En una entrevista publicada por el diario ABC, el experto en nutrición explica que entre los principales activos que promueven la relajación se encuentran el triptófano, la teobromina (solo presente en el chocolate negro y el guaraná), la fenilanina, la tirosina, las vitaminas del grupo B, la vitamina C, los hidratos de carbono, los ácidos grasos omega-3, magnesio, hierro, fósforo, selenio, litio, zinc y capsaicina (que da el sabor picante a los chiles).

¡Cuidado con los alimentos estresantes!
Alejíémonos de los nutrientes que provocarán en nuestro sistema nervioso alteraciones. Es bueno consumirlos, para estar alertas, pero no debemos abusar.
Algunos de ellos son el tíé, el cafíé, las bebidas alcohólicas destiladas, los refrescos de cola, las carnes rojas o los quesos muy curados, que, por su riqueza en tiramina, ponen en acción a lascatecolaminas, unos neurotransmisores que se asocian con el estríés descontrolado y el nerviosismo.

Para tu lista del supermercado
Cuando realices tus compras no olvides incluir en tu lista los siguientes alimentos que nos recomienda el sitio Alimentación Sana:
1.- Vitaminas A, B, C y E
Para conseguir vitamina A sólo tienes que consumir zanahorias, melón, brócoli, col y espinacas.
La vitamina C está presente en los cí­tricos y en el brócoli, los pimientos, el melón y el tomate.
Para obtener vitamina E hay que consumir frutos secos y aceites vegetales.
Las vitaminas del grupo B fortalecen el sistema nervioso central y tienen un efecto sedante. Se encuentran en la levadura de cerveza, lácteos, carne, cereales, aguacate, repollo y chí­charos.

2.- Minerales: potasio, magnesio y calcio.
Estos son imprescindibles porque estimulan la reacción orgánica frente a las hormonas que el cuerpo segrega como respuesta al estríés.
El potasio se encuentra en frutas, verduras, cereales enteros y carne.
El magnesio se encuentra en las verduras (puede desaparecer en la cocción, por eso es aconsejable consumir esta agua en forma de sopa o salsas). Los frutos secos, cereales y semillas tambiíén lo contienen, pero hay que consumirlos enteros porque el magnesio se destruye en el proceso de trituración.
El calcio, conocido como “el tranquilizante natural” lo puedes encontrar en un vaso de leche tibia por las noches.

3.- Relajantes
Alimentos que fací­lmente puedes cargar en tu bolsa para llevar a la oficina y que te mantendrán relajado son plátano, las almendras, el germen de trigo, la levadura de cerveza y las semillas de girasol.