INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 1 de septiembre, el dí­a de las suspensiones de pagos  (Leído 858 veces)

eversor

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: +0/-0
1 de septiembre, el dí­a de las suspensiones de pagos
« en: Septiembre 01, 2008, 03:54:42 pm »
http://www.cotizalia.com/cache/2008/09/01/noticias_27_lunes_septiembre_suspensiones_pagos.html

La vuelta de vacaciones que hoy sufren millones de españoles va a ser especialmente dura para los funcionarios judiciales. Según varias fuentes de toda solvencia, hoy se espera que se presente una autíéntica avalancha de solicitudes de concurso de acreedores (la antigua suspensión de pagos) en los juzgados españoles por parte de numerosas empresas, en especial del sector inmobiliario pero no exclusivamente.

"La avalancha va a ser de órdago", afirma una de las fuentes consultadas, que añade que los principales bufetes de Madrid y Barcelona no han descansado en julio ni agosto preparando estos procesos. Un socio de uno de estos bufetes confirma esta información: "Hay muchas empresas pequeñas que han estado todo el verano intentando salvarse pero no lo han conseguido, así­ que no tienen más remedio que acogerse al concurso de acreedores".

Según las fuentes citadas, ninguna de las empresas que va a acudir hoy al juzgado es especialmente conocida. Por el contrario, se trata sobre todo de empresas pequeñas y medianas, muchas veces de ámbito regional, que han acabado por sucumbir a la crisis que ya sufre con todo su rigor nuestra economí­a, en especial el sector del ladrillo (el estallido de la burbuja inmobiliaria es el culpable de que nuestra situación sea más grave que la que sufre el resto de Europa por la crisis de críédito).

Aunque no sea hoy mismo, sí­ hay una gran inmobiliaria que podrí­a presentar el concurso en los próximos dí­as si no soluciona sus asfixiantes problemas financieros: Reyal Urbis, que debe renegociar dos críéditos sindicados por valor de 3.000 millones despuíés de anunciar el viernes unas tremendas píérdidas de 331 millones de euros en el primer semestre del año (10 veces más que en el mismo perí­odo de 2007). Estas píérdidas suponen el incumplimiento de las condiciones exigidas en estos príéstamos y que, por tanto, los hacen exigibles inmediatamente por parte de sus acreedores.

En todo caso, con la avalancha prevista para hoy, seguirá creciendo la nómina de empresas que se declaran en suspensión de pagos, que era de 1.056 hasta junio, según el INE. La más importante de esta nómina es Martinsa-Fadesa, la mayor suspensión de pagos de la historia de España con una deuda real de unos 6.500 millones de euros. Precisamente, hoy es el dí­a en que los administradores concursales de la compañí­a que presidí­a Fernando Martí­n empezarán a elaborar su informe sobre la viabilidad de la compañí­a o la necesidad de su liquidación.

Una lista que no para de crecer

Tambiíén han tenido que recurrir al concurso inmobiliarias conocidas como Llanera, Lábaro, Cosmani, Promodico, Seop, Obradis, Expofinques, Urazca, Nuepro y un largo etcíétera. Otras compañí­as con graves problemas de liquidez han conseguido salvarse de momento del concurso porque los bancos han preferido refinanciar sus enormes deudas antes que ponerse a la cola del juzgado: los casos más conocidos son los de Afirma (la antigua Astroc), Detinsa, Hábitat o Aisa, que se salvó por los pelos del concurso instado por sus acreedores. Finalmente, la protagonista del primer descalabro inmobiliario, Colonial, fue rescatada por La Caixa y Banco Popular antes de tener que acudir al juzgado.

El concurso de acreedores, a pesar de su enorme impacto negativo sobre la imagen de las empresas, no es necesariamente el fin del mundo. De hecho, es una solución que puede resultar mejor que la refinanciación en algunos casos (y es la única salida si la empresa no es viable) puesto que permite  gestionar la compañí­a sin estar pendiente del próximo vencimiento de deuda, posibilita reestructurar el balance de forma realista y facilita llegar a acuerdos con los acreedores (las refinanciaciones requieren unanimidad y los concursos, mayorí­a simple).



begnocom

  • Visitante
Re: 1 de septiembre, el dí­a de las suspensiones de pagos
« Respuesta #1 en: Septiembre 01, 2008, 07:45:17 pm »
Trabajo en un Contencioso-adtivo, que tiene al lado un mercantil, el numero uno de Sevilla, y el goteo de personas este año en general es bestial, en ese juzgado no dan a basto y los funcionarios estan quemados, en cuanto a los instancia civiles se nota algo mas de movida pero apenas se aprecia.