INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé construye Google en misteriosas barcazas?...  (Leído 232 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Quíé construye Google en misteriosas barcazas?...
« en: Noviembre 06, 2013, 07:53:52 am »
Por...   MARTHA MENDOZA



El alcalde de San Francisco dice que no sabe de quíé se trata. La policí­a afirma que no entra dentro de su jurisdicción. Y los investigadores del gobierno se comprometieron a no revelar nada.

Google está levantando una estructura de cuatro plantas en el corazón de la Bahí­a de San Francisco pero se las ha ingeniado para rodear el proyecto de un manto de secreto al construirlo en barcazas y no en tierra firme, donde las empresas están obligadas a obtener permisos y revelar sus planes. A medida que avanza, la obra genera más curiosidad.

El proceder de la gigantesca empresa de internet con su proyecto en Treasure Island parece legal. Pero el misterio en torno al edificio flotante -y a otro similar en Portland, Maine- da lugar a todo tipo de rumores e inquietudes.
Expertos en cuestiones de privacidad, ambientalistas y funcionarios de la rama judicial dicen que, trátese de un negocio para vender anteojos con conexión a la internet, un centro de almacenamiento de datos o lo que fuere, el tiro puede salirle por la culata a Google porque los residentes del Silicon Valley cuidan con mucho recelo las pintorescas bahí­as y su medio ambiente.

"En algún momento van a tener que revelar lo que están haciendo y serí­a una lástima si ponen un montón de dinero en algo que no está permitido en la bahí­a", comentó Deb Self, director ejecutivo de la organización ambientalista Baykeeper.
Self indicó que, ya se trate de un negocio, como se rumorea, o de un centro de almacenamiento de información alimentado por el movimiento de las olas, algo para lo que Google tiene patente, hay muchas cosas inquietantes.
"No queremos que la bahí­a se convierta en un centro comercial. Eso es inaceptable", expresó. Y los ambientalistas advierten que los centro de información enfriados por el agua pueden calentar el mar y afectar la vida marina.
Los encargados de relaciones públicas de Google, que habitualmente son muy colaboradores con la prensa, no respondieron a repetidas llamadas y correos electrónicos, pero documentos legales confirman que se trata de un proyecto de Google.

La empresa ha evitado tener que rendir cuentas construyendo lo que se considera una embarcación, no un edificio. No necesita permisos de la municipalidad de San Francisco, que tiene muy reglamentada la construcción, con abundantes requisitos de permisos e inspecciones.
Google tambiíén evitó tener que lidiar con la Comisión de Desarrollo y Conservación de la Bahí­a de San Francisco, un organismo estatal que supervisa los proyectos en el agua y que tiene asimismo una larga lista de requisitos, incluidos permisos e inspecciones.
Si, cuando el proyecto está terminado, Google quiere sacarlo de la bahí­a a travíés del Golden Gate, y llevárselo a otro sitio por el Ocíéano Pací­fico, no tendrá que rendir ningún tipo de cuentas acerca de lo que hizo.
Pero si se propone hacer algo con la estructura en la bahí­a, deberá enfrentar el escrutinio público, según el director ejecutivo de la Comisión Larry Goldzband. El funcionario dijo que la agencia mantuvo algunas reuniones con la gente de Google, pero que "no fueron nada especí­ficos en torno a sus planes".
"Cuando decidan informarnos lo que piensan hacer, o esperan poder hacer, entonces decidiremos si es algo que está permitido o no", agregó.

Hay una dependencia que sí­ vigila lo que se está haciendo: la Guardia Costera inspecciona periódicamente las dos barcazas en las costa este y oeste, como hace con toda embarcación en construcción, pero una portavoz de esa fuerza, la teniente Anna Dixon, dijo que no está autorizada a comentar lo que se está haciendo porque la Guardia se comprometió a no dar información.
Añadió que ese tipo de compromisos "no es la norma".
En el puerto de New London, Connecticut, se estaba construyendo una estructura similar de cuatro plantas que fue trasladada a Maine. El diario The Day de Connecticut comprobó que Google estaba involucrado en el proyecto a partir de documentos a los que tuvo acceso apelando a las leyes de libertad de información.

La profesora de derecho de la Universidad de Santa Clara Dorothy Glancy dijo que los acuerdos que impiden divulgar información sobre proyectos de construcción son frecuentes en las estructuras de tierra firme en el Silicon Valley porque hay mucha información secreta en las salas donde se fabrican chips y se desarrolla la tecnologí­a.
Pero acotó que Google tal vez quiera aprovechar las enseñanzas dejadas por otra barcaza misteriosa de la bahí­a. En la díécada de 1970, el magnate Howard Hughes atracó una gigantesca barcaza llamada Glomar Explores frente a Mountain View, California, donde Google tiene ahora su sede. Hughes dijo que iba a usar esa estructura para extraer manganeso del fondo del mar, pero en realidad estaba siendo usada en una misión secreta de la CIA, para buscar códigos de misiles nucleares en submarinos soviíéticos que habí­an sido hundidos.
"Esa experiencia deberí­a haberle enseñado a Google que hacerse el misterioso es algo que no genera confianza en el público", expresó Glancy.
Jamie Court, presidente de Consumer Watchdog, organización que defiende el derecho a la privacidad, dice que es irónico que una firma que quiere poner la información a disposición de todo el mundo "custodie tan celosamente sus propios secretos".



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Quíé construye Google en misteriosas barcazas?...
« Respuesta #1 en: Noviembre 06, 2013, 10:18:04 am »
La profesora de derecho de la Universidad de Santa Clara Dorothy Glancy dijo que los acuerdos que impiden divulgar información sobre proyectos de construcción son frecuentes en las estructuras de tierra firme en el Silicon Valley porque hay mucha información secreta en las salas donde se fabrican chips y se desarrolla la tecnologí­a.

Pero acotó que Google tal vez quiera aprovechar las enseñanzas dejadas por otra barcaza misteriosa de la bahí­a. En la díécada de 1970, el magnate Howard Hughes atracó una gigantesca barcaza llamada Glomar Explores frente a Mountain View, California, donde Google tiene ahora su sede. Hughes dijo que iba a usar esa estructura para extraer manganeso del fondo del mar, pero en realidad estaba siendo usada en una misión secreta de la CIA, para buscar códigos de misiles nucleares en submarinos soviíéticos que habí­an sido hundidos.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Quíé construye Google en misteriosas barcazas?...
« Respuesta #2 en: Noviembre 07, 2013, 07:31:40 am »
Google: naví­o será un espacio interactivo 
 

 
Google dice que está analizando la idea de usar una enorme barcaza como un centro interactivo educativo.
La gigante tecnológica envió un comunicado el miíércoles con el anuncio que podrí­a terminar con semanas de conjeturas sobre el propósito de las estructuras que están siendo erigidas en dos barcazas, una en la bahí­a de San Francisco y otra en Portland, Maine.
"La barcaza de Google ... ¿un centro de datos flotante? ¿Un bote para fiestas alocadas? ¿Un barco que alberga el último dinosaurio vivo? Desgraciadamente no es nada de eso", dice el comunicado. "Aunque todaví­a es muy pronto y las cosas van a cambiar, estamos analizando la idea de usar el barco como un espacio interactivo donde la gente pueda aprender sobre nueva tecnologí­a".
Google no especificó en la misiva si se referí­a a ambos barcos, o solo a uno de ellos, o a ninguno, y la firma no respondió de inmediato a las llamadas que se le hicieron para conocer sus comentarios.
Desde hace varias semanas Google ha estado construyendo una estructura de cuatro niveles en el corazón de la bahí­a de San Francisco, pero logró mantener en secreto su propósito al construirla en barcazas enormes en lugar de hacerlo sobre tierra, donde se obliga a tener permisos de construcción y planos públicos.
Hasta ahora las autoridades de la ciudad responsables por el uso de los terrenos en la bahí­a han dicho que desconocí­an quíé se estaba construyendo ahí­. Los inspectores de la Guardia Costera que visitaron la construcción no quisieron hacer declaraciones sobre lo que vieron.
La teniente Anna Dixon dijo que firmaron acuerdos de confidencialidad, pero que no eran necesarios, pues la Guardia Costera no revela información sobre las propiedades que revisa durante sus inspecciones.
Si Google quiere operar un centro educativo interactivo en un barco en la Bahí­a de San Francisco, la empresa necesitará obtener permiso de la Comisión de Conservación y Desarrollo de la Bahí­a.
La barcaza que está en la Costa Este fue construida en el puerto de New London, Connecticut, en julio y recientemente fue remolcada a Maine.
El año pasado, Google propuso construir un "Centro de Experiencias Google" que estarí­a en tierra y operarí­a como un museo privado y espacio para demostraciones como parte de las nuevas instalaciones de Googleplex de 120.000 millones de dólares que está construyendo en Mountain View, California, donde tiene sus oficinas centrales.

•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...