INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street marca máximos históricos el dí­a previo a la salida a bolsa de Twitte  (Leído 103 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Sesión de máximos históricos en Wall Street el dí­a antes de que Twitter comience a cotizar en el NYSE y despuíés de que la Reserva Federal de Estados Unidos haya comunicado que mantendrá su programa de estí­mulos y la tasa de interíés de referencia seguirá por debajo del 0,25 % hasta 2016.

Animados por esta noticia, los inversores se han lanzado a las compras y el Dow Jones se anotó un 0,82%, hasta los 15.722 puntos, lo que supone un nuevo máximo histórico. El S&P 500, por su parte, avanzó un 0,43% y cerró la jornada en 1.770 puntos, apenas uno por debajo de su máximo nivel. Por último, el Nasdaq se dejó un 0,2% y acabó en 3.931 unidades.

En este contexto, sólo tres componentes del Dow Jones cerraron con píérdidas: Nike, que cedió un 0,57%, de la cadena de grandes superficies especializada en bricolaje The Home Depot (-0,30%) y la Pfizer (-0,10%). En el lado opuesto de la tabla y al frente de los números en verde se situó Microsoft, con una notable subida del 4,20%, a quien siguieron United Health (2,28%), Chevron (2,27%) y general Electric (1,82%).

En el Nasdaq sobresalió el retroceso de Facebook, que perdió casi dos puntos porcentuales un dí­a antes de que la 'otra' red social comience su andadura en Wall Street. Tambiíén fueron notables las caí­das en este í­ndice de Apple (-0,86%) y Amazon (-0,76%). Pero sin duda el principal responsable del mal comportamiento del Nasdaq fue el fabricante de automóviles elíéctricos Tesla, que cedió un 14,5% tras la presentación de sus resultados trimestrales.

En otros mercados, el petróleo de Texas cambió de tendencia respecto a las últimas sesiones y subió un 1,5% y para cerrar en 94,80 dólares por barril, mientras que el oro ascendió hasta 1.318,1 dólares la onza. Por su parte, la rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años bajaba al 2,64%, y el euro se apreciaba frente al dólar y se cambiaba a 1,3519 dólares.