INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Repsol exigirá a Argentina el pago de 15.000 millones por confiscar YPF  (Leído 182 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Repsol sigue adelante con la batalla judicial contra el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por la expropiación de YPF a la espera de que el Ejecutivo argentino realice una oferta sensata para compensarles. La petrolera ultima ya la demanda que presentará en el Ciadi a finales de diciembre o principios de enero, una vez se haya resuelto la recusación de los actuales árbitros que solicitó Argentina.


Según fuentes consultadas por este diario, Repsol -que siempre se ha mostrado dispuesta a negociar- está realizando varias valoraciones para presentarlas al organismo dependiente del Banco Mundial, amparándose en un profundo estudio de las cotizaciones de YPF en bolsa antes de la expropiación, así­ como de la media histórica. Con este cómputo, su reclamación puede superar notablemente los 15.000 millones de euros, una cifra muy alejada de la última propuesta argentina de mayo, que rondaba los 5.000 millones.

Esta cantidad incluirí­a la prima de control de la compañí­a por la confiscación del 51% de YPF y la valoración de Vaca Muerta, el megayacimiento argentino.

La acción de YPF, hasta el inicio de la presión por parte del Gobierno de Kirchner y las provincias, mantuvo en Estados Unidos una cotización media histórica de 38,14 dólares por tí­tulo. Esta cifra llegó a alcanzar los 41,65 dólares en enero de 2012 -cuando la petrolera española desinvirtió- y retrocedió hasta los 13 dólares por culpa del acoso previo a la confiscación. Este hecho supondrí­a una valoración cercana a los 10.000 millones a los que habrí­a que añadirles el valor de Vaca Muerta, que rondarí­a los otros 5.000 millones de euros. Repsol maneja informes de Gaffney Cline para preparar su reclamación y como prueba de los cálculos de reservas estimados de este yacimiento.

Todas las partes implicadas, Repsol , YPF y los gobiernos de España y de Argentina han insistido en la necesidad de llegar a una solución negociada, pero lo cierto es que las conversaciones entre las partes no avanzan desde la oferta que presentó el Gobierno argentino e YPF a Pemex y que, posteriormente, fue rechazada por la totalidad del consejo de la petrolera, incluidos los representantes de la mexicana.

Armas para la reclamación
Repsol e YPF preparan sus armas con valoraciones que se utilizarán para el arbitraje.

Por un lado, la petrolera que preside Miguel Galuccio defiende a capa y espada la validez del llamado Tribunal de Tasaciones argentino y asegura que los datos que finalmente ofrezca son los que se tendrán en cuenta para indemnizar a la española si no hay un acuerdo previo antes de final de año.

Según la prensa argentina, este tribunal -al que la ley de expropiación le otorga la potestad de valorar los activos de YPF- podrí­a dictaminar una compensación de 1.500 millones, sensiblemente inferior a la oferta que el propio Gobierno argentino y el presidente de la compañí­a argentina, Miguel Galucció, realizaron a travíés de su amigo Emilio Lozoya, presidente de Pemex que se descolgó esta semana con una andanada de crí­ticas al presidente de Repsol , Antonio Brufau, para intentar que cediera en sus pretensiones.

La intención del Gobierno argentina es consignar la cantidad que dictamine este tribunal en la Banco de la Nación para dar por cumplida la normativa.

Según explicó YPF, el Gobierno de Kirchner dispone de un plazo de dos años para hacer efectivo el pago por la expropiación y ese tiempo no acaba hasta el próximo 7 de mayo de 2014.

Por contra, Repsol rechaza de plano la utilización de este organismo administrativo. La compañí­a española asegura que el Tribunal de Tasaciones depende del Ministerio de Planificación Federal que dirige Julio de Vido, uno de los artí­fices de la expropiación e interventor de YPF durante la ocupación.

El Tribunal consta de cinco miembros cuya designación y cese depende del Gobierno argentino. Los miembros de este organismo deben ser necesariamente ingenieros, arquitectos o ingenieros agrónomos, algo que en opinión de Repsol es insuficiente para la valoración de empresas y de reservas de hidrocarburos de forma adecuada. Además, esta institución no tiene ni obligación de notificar el procedimiento a la petrolera española. Pero si llegado este extremo, Repsol rechaza la oferta, se podrán nombrar dos nuevos miembros a propuesta del Gobierno argentino y Repsol para dilucidar la propuesta y se abrirí­a un nuevo caso judicial en los juzgados argentinos.

En este caso, el juez argentino no está obligado a seguir la recomendación de esta órgano administrativo, pero lo cierto es que la ha seguido en otros casos.

Cuentas de YPF
Por otro lado, YPF dio a conocer ayer los resultados del tercer trimestre. La petrolera aseguró ayer que ha aumentado la producción neta de hidrocarburos de los campos operados por la compañí­a en un 3,4 por ciento en petróleo y un 4,7 por ciento en gas natural respecto del tercer trimestre de 2012.

La petrolera indicó tambiíén que ha incrementado en un 94,4% las inversiones respecto del tercer trimestre de 2012 -cuando ya se habí­a expropiado la compañí­a- y que ha logrado un crecimiento del 104 por ciento en su resultado operativo respecto del tercer trimestre de 2012.

El impacto de los resultados en la acción de YPF fue positivo. En Nueva York está subiendo un 3% y un 6,9% en Buenos Aires.