INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Luis del Rivero se forra con las acciones de YPF gracias a sus enemigos Brufau y  (Leído 80 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La guerra y la solución al conflicto entre Repsol e YPF han sido tan esperpíénticas que uno de los que más partido le ha sacado a esta refriega entre empresas y paí­ses ha resultado uno de los que primero cayó en combate. Se trata de Luis del Rivero, el expresidente de Sacyr que intentó con Pemex tomar el control de la petrolera española y que, tras su dimisión forzada de la constructora, compró unas acciones del grupo argentino que han triplicado su valor.

El empresario murciano nunca pensó que despuíés de ser la primera ví­ctima del enfrentamiento entre Repsol, YPF y Pemex le sacarí­a tanto ríédito a la batalla. Del Rivero, que tuvo que dejar la presidencia de Sacyr en octubre de 2011 tras ser apartado por su mano derecha, Manuel Manrique, empezó a comprar acciones de la empresa argentina cuando Cristina Fernández de Kirchner nacionalizó la filial de la multinacional española.

Ni corto ni perezoso, se presentó en la primera junta general de accionistas de YPF tras la expropiación a Repsol, celebrada en Buenos Aires. En la capital latinoamericana desveló que habí­a invertido unos cinco millones de dólares en comprar tí­tulos de la empresa pública porque le parecí­a una “buena opción”. Con su socarronerí­a habitual, añadió que no adquirirí­a más porque era “pobre”, un mensaje similar al que lanzó cuando en 2006 se hizo con el 10% de Repsol, que posteriormente elevó hasta el 20%.

En YPF se quedó en esos cinco millones que invirtió a un precio próximo a los diez dólares por acción. Hoy, la cotización de la empresa argentina se cambia en la Bolsa de Nueva York a cerca de 30 dólares, por lo que la apuesta le ha salido redonda. Los tí­tulos se han revalorizado casi un 200%. Si vendiera, obtendrí­a 15 millones de dólares en poco más de 18 meses. Un gran negocio que, en parte, tiene que agradecer a la expropiación de YPF a Antonio Brufau (quien le expulsó del consejo de Repsol) y a la gestión posterior de Isidro Fainíé, su otro enemigo, por conseguir el preacuerdo de compensación.
"Cuando me echaron de mi propia empresa, vendí­ todo, paguíé mis deudas, y entonces empecíé a analizar en quíé invertir. YPF me pareció una buena opción", aseguró Del Rivero a varios medios locales, antes de decir que estudiaba la posibilidad de comprar más tí­tulos, aunque no muchos más. Clarí­n publicó en aquellos dí­as que Del Rivero "reapareció" en YPF "de la mano" del Gobierno argentino y que antes de la junta departió con el viceministro Axel Kiciloff, el ejecutor de la nacionalización.

Aquel encuentro sentó a cuerno quemado en Repsol, que no entendí­a cómo el empresario murciano podí­a cuestionar la gestión de la petrolera española en una etapa en la que íél era su vicepresidente. Del Rivero sigue pensando que el conflicto con Argentina ha debido resolverse de otra manera para los intereses de la compañí­a participada todaví­a por Sacyr en un 9,6% y que la gran píérdida es no haber sabido gestionar el yacimiento de Vaca Muerta, una mina de oro para el futuro de Repsol.

"No puede haber estas peleas entre pueblos hermanos. ¿Dónde hay fuera de Argentina una avenida Juan Perón? Sólo en Madrid", señaló en la citada junta antes de asegurar, en alusión a la expropiación, que la mayorí­a de los estados buscan tener participación en Vaca Muerta. Es el caso de Míéxico, que quiere convertirse a travíés de Pemex en el socio preferencial de Argentina en la explotación del shale oil.