INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Montoro prevíé superávit primario en 2015  (Leído 123 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Montoro prevíé superávit primario en 2015
« en: Diciembre 11, 2013, 09:43:19 am »
Declaraciones a 'Wall Street Journal'

   

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha señalado este martes que el Ejecutivo no tiene margen para gastar más dinero y ha defendido que el plan del Gobierno es modificar aquellos impuestos “que menos toquen la actividad económica”.

En una entrevista publicada por The Wall Street Journal, el titular de Hacienda ha subrayado la necesidad de un estrecho control del gasto del Gobierno --“el escenario económico no da una capacidad de gasto”, ha dicho-- y ha recalcado que el plan es “tocar los impuestos que menos toquen la actividad económica”.

Con la reforma fiscal que el Gobierno prevíé iniciar el año próximo aumentarán los ingresos hasta el 38% del PIB para 2015, ha indicado Montoro, que ha defendido que eliminar “los vací­os” en el impuesto de sociedades y añadir impuestos medioambientales contrarrestará el efecto del previsto recorte del IRPF.

En la misma lí­nea, el titular de Hacienda ha indicado que la reducción del impuesto sobre la renta no dificultará la capacidad de España de reducir su díéficit público.

Así­, el ministro ha incidido en que España acabará con su díéficit antes de lo esperado, en 2015, cuando se prevíé que el paí­s registre superávit primario, que no incluye el pago de la deuda. “Lo importante es que España está en la senda de reducción (del díéficit)”, ha señalado Montoro, que ha indicado que “el problema principal de España es el endeudamiento externo”.

No obstante, Montoro ha alertado de que aunque España vuelva al crecimiento, se enfrenta a la batalla de aumentar los ingresos en una situación en la que el consumo sigue siendo flojo y a que buena parte del crecimiento proviene de las exportaciones, que contribuyen menos que los ingresos fiscales.

“El estí­mulo que sea será el financiero, por la polí­tica monetaria. Yo tengo que seguir desapalancando”, ha incidido.
http://cincodias.com/cincodias/2013/12/11/economia/1386748454_371047.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.