INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los Benetton se quedan con los bares y las tiendas del AVE en una reñida puja  (Leído 84 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Reñida como pocas ha sido la subasta por adjudicarse la gestión de las tiendas y de los bares de las dos mayores estaciones de tren de España. Hasta nueve pujas han tenido que hacer Autogrill, SSP y íreas, las tres grandes multinacionales del sector, para quedarse con la restauración y los puntos de venta de Madrid Puerta de Atocha y Madrid Chamartí­n, propiedad de Adif, para los próximos diez años.

El operador ferroviario aprobó el pasado verano poner en el mercado la explotación de las actividades de restauración de las dos principales estaciones de tren de la capital de España. Pero ni en sus mejores expectativas estaba atraer tanto interíés. Adif preveí­a percibir una renta mí­nima el primer año de aproximadamente 1,9 millones de euros, al alquilar una superficie de 5.344 metros cuadrados.

Pero finalmente ha conseguido 40 millones de euros por los diez años de duración del contrato de gestión, por lo que la media anual asciende a cuatro millones. Los que más carne pusieron en el asador fueron Autogrill, controlada por la familia Benetton, y SSP, la inquilina hasta hace unos dí­as de la mayorí­a de los locales. íreas se descolgó en las primeras rondas ante la subida de las ofertas de la italiana y de la inglesa, que ven en el ascendente número de usuarios del AVE un gran negocio.

El contrato se dividí­a en tres lotes. El Lote A incluí­a cuatro locales en las salas de embarque de Madrid Puerta de Atocha con una renta mí­nima el primer año de 623.000 euros. El Lote B comprendí­a 4 locales situados en el vestí­bulo de la estación de Madrid Chamartí­n, con una renta mí­nima el primer año de 570.000 euros. Por último, el Grupo C está integrado por siete locales, uno en Puerta de Atocha y 6 en la estación de Chamartí­n, con una renta mí­nima el primer año de 672.000 euros.
Finalmente, Autogrill hizo la propuesta económica más alta por la totalidad de los lotes, oferta que irá este viernes al consejo de administración de Adif para su aprobación. Para la compañí­a de los Benetton era una gran oportunidad ya que consideran que las estaciones de ferrocarril representan un negocio más estable y con mayores posibilidades de crecimiento, gracias al AVE, que los aeropuertos. Especialmente en Madrid, debido a la caí­da del 15% de los pasajeros de Barajas.

Autogrill España, con una facturación de 60 millones de euros, representa el 1% de las ventas del grupo (6.000 millones de euros) y gestiona el mayor restaurante de Europa con un servicio de 3.500 menús a la hora en Distrito Telefónica, la sede central de la operadora.  El Grupo Autrogrill está presente en más de 38 paí­ses con 350 marcas en 5.300 puntos de venta y da empleo a 63.000 trabajadores. En España, cuenta con 31 puntos de venta de autopistas; 23 establecimientos en estaciones de ferrocarril; 6 en aeropuertos y 9 formatos en Distrito Telefónica. SSP tiene 75, gracias sobre todo a los aeropuertos de Málaga, Alicante, Mallorca, Menorca y Canarias, entre otros.

Con esta adjudicación, Adif da un nuevo paso en su proceso de rentabilizar sus activos para reducir su abultada deuda. El operador ferroviario presidido por Gonzalo Ferríé adjudicó la semana pasada la gestión de los principales aparcamientos de su red de estaciones de tren a Saba, participada por Juan Abelló, por 140 millones de euros. Además, ha recibido dos ofertas por su negocio de fibra óptica, cuyo valor asciende a 450 millones. Finalmente, tambiíén tiene en el mercado un conjunto de activos inmobiliarios.