INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La basura electrónica crecerá un tercio en el 2017...  (Leído 120 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.565
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La basura electrónica crecerá un tercio en el 2017...
« en: Diciembre 16, 2013, 09:06:09 am »
AP



La montaña telíéfonos celulares, televisores, computadoras y otros desperdicios electrónicos desechados anualmente aumentará en una tercera parte para el 2017, según un estudio de la ONU dado a conocer el domingo.

El desperdicio electrónico –definido como cualquier cosa que tenga baterí­a o un cable elíéctrico– puede presentar un grave problema porque a menudo contiene substancias dañinas para los seres humanos y el medio ambiente si no son tratadas apropiadamente. Por otro lado, parte de íél puede ser reciclado para generar ingresos financieros.
Un centro estadounidense de estudios estima que la cantidad de desperdicio electrónico aumentará de casi 48,9 millones de toneladas míétricas en el 2012 a 65.4 millones en el 2017, cifra que equivale a casi 200 veces el peso del edificio Empire State.
Estados Unidos fue el mayor generador de basura electrónica el año pasado, con un total de 9.4 millones de toneladas míétricas, seguido de China con 7.3 millones.
Los estadounidenses están aún más adelante desde una perspectiva per cápita, con casi 30 kilogramos (66 libras) de basura electrónica, comparado con 5.4 kilos (12 libras) por China. El promedio global es de 7 kilogramos (15 libras) por persona.
Pero China se está acercando, algo evidenciado por el hecho de que tuvo el mayor volumen de productos electrónicos en el mercado el año pasado, con 11.1 millones de toneladas míétricas. Estados Unidos tuvo unos 10 millones de toneladas.
En su conjunto, los paí­ses en desarrollo y las economí­as emergentes producen ya tanta basura electrónica como el mundo desarrollado, dijo Ruediger Kuehr, que dirige el secretariado de StEP, una iniciativa internacional con sede en la Universidad de las Naciones Unidas en Bonn, Alemania y que busca soluciones al problema de la basura electrónica.
“Existe apetito por la tecnologí­a que facilite nuestras vidas”, le dijo Kuehr a The Associated Press. “No sólo de tecnologí­as de comunicación, sino tambiíén aparatos míédicos, lavadoras y juguetes electrónicos que son tan populares en la temporada navideña”.
El informe, que basó sus conclusiones en estimados de cuánto tiempo duran esos productos, y datos sobre productos desechados en varios paí­ses, representa la primera vez que se publican datos globalmente comparables sobre basura electrónica, dijo. Fue publicado conjuntamente con un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Centro Nacional de Reciclaje Electrónico de Estados Unidos que monitoreó el flujo de esos desperdicios.
Ese estudio, que excluye aparatos electrodomíésticos grandes, porque hay un sistema establecido para reciclarlos en Estados Unidos, concluyó que los celulares son el objeto más común en la basura electrónica en el paí­s. Unos 120 millones de esos telíéfonos fueron descartados en Estados Unidos en el 2010. La mayorí­a fueron a parar a Hong Kong, Latinoamíérica y el Caribe.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...