INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hacienda oculta el nombre de los 88 ayuntamientos que han pedido ser rescatados  (Leído 70 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Ministerio de Hacienda ha comunicado que 88 ayuntamientos españoles han presentado su solicitud para acogerse a las medidas extraordinarias de liquidez que ha puesto a disposición de los municipios con problemas financieros. No obstante, mantiene en secreto cuáles son estas localidades, ya que de conocerse sus nombres “podrí­an quedar estigmatizados”


Hacienda ha puesto a disposición de los ayuntamientos con problemas de liquidez un programa de ayuda, que les permitirá afrontar sus problemas económicos. En total, hay 314 localidades que se pueden beneficiar de este nuevo plan, cuyo plazo de solicitud ha sido ampliado hasta el 31 de diciembre. Hasta ahora, las solicitudes recibidas ascienden a 88.

Aunque apenas suponen un 1% de los más de 8.000 municipios que hay en España, en el departamento que dirige Cristóbal Montoro no quieren dar nombres. “Podrí­an quedar estigmatizados”, señalan en Hacienda, que admiten que la mayorí­a de los ayuntamientos rescatados tienen menos de 5.000 habitantes.

“Se pueden acoger los municipios que se encuentren en situaciones de desequilibrio financiero estructural, con insuficiencia financiera para atender las obligaciones corrientes de pago y con problemas de liquidez o solvencia, o que presenten deudas elevadas frente a acreedores públicos”, según Hacienda, que estima en 314 los consistorios que necesitan ayuda financiera.

Por el momento, sólo ha hecho público el número de municipios que han pedido el rescate según su distribución provincial. Cádiz (con 12 ayuntamientos) y Zaragoza (con 7) son las provincias con más municipios ayudados por Hacienda.

SIETE MEDIDAS PARA EL RESCATE DE AYUNTAMIENTOS

En concreto, las ayudas que recibirán estos municipios son siete, aunque a cambio tendrán que presentar un plan de ajuste para equilibrar sus cuentas en los próximos años.

-Concesión de anticipos de la participación en tributos del Estado a reintegrar en un máximo de 3 años. Se anticiparí­a el importe total de las entregas a cuenta de 2014 y se aplicarí­a el tipo de interíés legal del dinero a partir del segundo año.

-Ampliación del plazo de los reintegros de las liquidaciones definitivas de la participación en tributos del Estado de 2008 y 2009.

-Reducción del porcentaje de retención en la participación en tributos del Estado para compensar deudas con acreedores públicos hasta el lí­mite del 25% de dicha participación por un máximo de 3 años.

-Suspender la retención que se aplique a las entidades locales en su participación en tributos del Estado para compensar deudas con acreedores públicos sin superar el ejercicio en que se acuerde la suspensión.

-Concesión de fraccionamientos por la AEAT y de la Tesorerí­a General de la Seguridad Social para la cancelación de las deudas en ejecutiva, por un plazo de 10 años siendo de aplicación el tipo de interíés legal del dinero.

-Conversión en operaciones a largo plazo de la deuda viva por operaciones financieras a corto plazo que hubieren concertado.

-Formalización de operaciones de críédito puente destinadas a dar cobertura a la falta de pago correspondiente a subvenciones concedidas por la Unión Europea o por las Comunidades Autónomas, durante el tiempo que transcurra desde la concesión hasta el cobro, sin que computen en el volumen de endeudamiento total.

-Autorización para financiar a largo plazo el remanente de tesorerí­a para gastos generales negativo del año 2012, así­ como las obligaciones reconocidas contablemente, pero no aplicadas al presupuesto a 31 de marzo de 2013, mediante la concertación de una operación de críédito a largo plazo, sin sujeción a los lí­mites legales.