INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China presiona a la prensa para que modere la crisis de liquidez...  (Leído 89 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   Jamil Anderlini / Simon Rabinovitch
 
 
Los funcionarios chinos responsables de la propaganda le han ordenado a los periodistas financieros y medios de difusión que moderen su cobertura acerca de la crisis de liquidez en el mercado interbancario, un sí­ntoma de cuán preocupado está Beijing de que la agitación continúe cuando los mercados abran hoy lunes.
Las tasas de interíés a corto plazo para príéstamos en el mercado interbancario se dispararon la semana pasada en una aparente repetición de la crisis de liquidez de junio que asustó a los inversionistas y expuso debilidades serias en los endeudados mercados financieros de China. Los tipos de interíés del mercado monetario repuntaron nuevamente el viernes, incluso despuíés de que el banco central de China anunciara en la tarde del jueves que habí­a llevado a cabo “operaciones de liquidez a corto plazo” para aliviar el problema.
 
Esto obligó al banco central a publicar una declaración más larga y especí­fica el viernes, en la cual declaró que habí­a inyectado 300 mil millones de yuan renminbi (49 mil millones de dólares) en infusiones especí­ficas de efectivo a bancos individuales en dí­as recientes.
El Shanghai Composite Index cayó dos por ciento el viernes, su noveno dí­a consecutivo de píérdidas y su peor racha en 19 años.
 
En respuesta a esto, las autoridades chinas le han advertido a los reporteros financieros que no “inflen” la cobertura de los problemas en el mercado interbancario, y en algunos casos les han prohibido que usen las palabras chinas para “crisis de liquidez” en sus historias, según dos personas con conocimiento directo del asunto que prefirieron mantenerse en el anonimato.
El poderoso departamento de propaganda del partido comunista y algunas otras partes y oficinas gubernamentales a menudo emiten prohibiciones e instrucciones detalladas a los medios de comunicación chinos acerca de cuestiones “sensibles” que pudieran socavar la legitimidad del partido. Pero la interferencia en la cobertura financiera es menos común, en parte porque Beijing desea alimentar la percepción global de que China tiene los mismos mercados financieros, transparentes y modernos, que existen en otras partes del mundo.
 
La cobertura dominical de la mayor historia financiera del momento en China por parte de los grandes portales de noticias en lí­nea, propiedades del gobierno, se limitó a unos cortos informes fácticos desplegados en posiciones menos prominentes en sus sitios.
Los medios de difusión independientes, conocidos por sus comentarios duros y reportes de investigación de los mercados financieros chinos apenas mencionaron el tema en sus páginas de inicio.
 
Caixin, considerado por muchos como el principal difusor de noticias financieras de China, presentó solamente una pequeña entrada acerca del asunto en un blog casi enterrado en el fondo de su página de inicio.
La historia principal acerca del tema por parte de Caijing, el principal rival de Caixin, consistió solamente en la breve declaración emitida por el banco central el viernes.
 
Pero no parecí­a haber una prohibición general sobre el asunto, ya que periodistas de al menos dos grandes medios de difusión que cubren noticias generales y financieras le dijeron al Financial Times que nadie los habí­a contactado acerca de ese tema.
Una de las historias principales dominicales del popular portal de noticias QQ.com fue un análisis de las fluctuaciones de la semana pasada en el mercado interbancario, y algunos otros sitios tienen artí­culos de opinión de expertos en el asunto.
 
Hasta ahora, las órdenes emitidas por las autoridades a cargo de la propaganda no parecen ser tan severas como aquellas emitidas despuíés de la crisis de liquidez de junio, cuando a los reporteros y medios de difusión se les entregó una directiva por escrito ordenándoles que “explicaran que está garantizado que nuestros mercados tienen suficiente liquidez”.
Aquella directiva tambiíén ordenaba a los medios que “reforzaran sus reportes positivos” y que “reportaran completamente el aspecto positivo de nuestra situación económica actual, para fomentar la confianza del mercado”, según una copia obtenida por el FT. Sólo seis meses despuíés de la crisis de liquidez de junio, la aparente repetición de los sucesos la semana pasada será muy avergonzante para el Banco Popular de China (PBoC), el banco central.
 
Poco despuíés del episodio de junio, altos funcionarios del gobierno le expresaron al FT que el paí­s no se volverí­a a encontrar en una situación semejante ni a corto ni a mediano plazo.
Los analistas dicen que el PBoC ha estado luchando por adaptarse al ambiente monetario que se está volviendo cada vez más complicado debido al alza de una gran industria de operaciones bancarias en la sombra, durante años anteriores.
 
En junio, y tambiíén la semana pasada, las tasas de interíés interbancarias se dispararon como resultado de la negativa del PBoC de inyectar liquidez al mercado en su intento por disciplinar a los prestamistas.
Pero en ambas circunstancias, el banco central ha tenido que retraerse e introducir grandes cantidades de efectivo al sistema para bajar las tasas a niveles más normales.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...