INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Advierten sobre riesgos del empleo en Latinoamíérica...  (Leído 83 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Advierten sobre riesgos del empleo en Latinoamíérica...
« en: Enero 10, 2014, 07:57:28 am »
(PL)



De cumplirse los pronósticos de crecimiento económico en Amíérica Latina, la tasa de desempleo urbano en 2014 podrí­a bajar o mantenerse al mismo nivel del año anterior, según previsiones de la Organización Internacional del trabajo (OIT).

Los cálculos para el presente año en relación con el desempeño económico son de una mejorí­a leve del 3,1 por ciento, lo que favorecerí­a mucho a los 14,8 millones de mujeres y hombres que buscan trabajo en la región, consideró ese organismo en su informe Panorama Laboral para Amíérica Latina y el Caribe.

El documento argumenta que la píérdida de dinamismo económico impactó al mercado de trabajo en el subcontinente, pues en 2013 los indicadores laborales revelan un estancamiento del progreso que habí­a caracterizado los años anteriores.

Ese año la subregión logró una muy pequeña reducción de la tasa de desempleo, que pasó del 6,4 al 6,3 por ciento, pues no fue la generación de empleo la que causó este descenso, sino la desaceleración de la oferta laboral, expresada en una reducción de la tasa global de participación.

Al respecto se advierte que la subregión corre el riesgo de perder una oportunidad de avanzar en la creación de más y mejores puestos de trabajo, a pesar de que se encuentra en un momento positivo pero desafiante.

Además los salarios crecieron menos que en años anteriores, la informalidad no se redujo, la productividad creció por debajo del promedio mundial y aumentó la desocupación de los jóvenes en zonas urbanas.

Según el texto hubo dos díécadas muy diferentes: la primera con fluctuaciones económicas, inestabilidad y píérdidas laborales, incluyendo un fuerte incremento del desempleo, y la otra marcada por avances significativos que llevaron el desempleo a mí­nimos históricos.

La OIT refirió que de 1994 a 2003 el crecimiento fue interrumpido por crisis recurrentes, de origen interno en algunos casos y externo en otros.

Tambiíén precisa que en el segundo decenio, de 2004 a 2013, los indicadores económicos y laborales de la subregión comenzaron a revertirse en forma favorable y con cierta estabilidad.

El texto significa que Amíérica Latina y el Caribe estuvieron en mejores condiciones durante los últimos 10 años y que ahora el comportamiento del mercado laboral no es negativo, pero sí­ preocupante.

Para la OIT persiste el problema de la calidad del empleo, pues entre los que sí­ tienen una ocupación, hay al menos 130 millones de personas que trabajan en condiciones de informalidad.
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...