INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Estado está a punto de recuperar el dinero de la ampliación de Bankia  (Leído 100 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El mercado parece creer en la historia de recuperación de Bankia. El banco nacionalizado ha vuelto un año despuíés a financiarse en los mercados de capitales con su primera emisión de deuda senior de la historia y su cotización se consolida por encima del euro gracias al optimismo que genera en el sector la relajación de la prima de riesgo.


Bankia sube cerca de un 4% en bolsa en lo que va de año y está a sólo un 5,5% de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) recupere la suscripción por valor de 10.620 millones que hizo a 1,35 euros para recapitalizar en mayo la entidad.

"Si se mantiene la buena percepción sobre el sistema financiero, lo lógico es pensar que Bankia tenga margen de subida para alcanzar en estas semanas esos 1,35 euros", afirma Nuria ílvarez, analista de Renta 4. De ser así­, el FROB recuperarí­a el importe total con el que entró en el capital del banco en la ampliación de capital de mayo.

Minusvalí­as latentes

El Estado, que controla el 68,39% de Bankia a travíés de la matriz (BFA), arrastra hasta el momento unas minusvalí­as latentes de 550 millones de euros. Esta cifra es un 90 por ciento inferior a las píérdidas que hubiera tenido el FROB si hubiera vendido la participación con la acción de Bankia en mí­nimos históricos -los 0,554 euros marcados en junio-.

El valor de la inversión del Estado no se reduce solo a Bankia, sino que el resto de las ayudas públicas inyectadas -es decir, unos 11.800 millones del total de 22.424 millones de euros- están en BFA. Y, a pesar de que el grupo ha vendido varias participadas para recoger plusvalí­as, como IAG, en la cartera industrial aún quedan importantes paquetes accionariales. Principalmente, el 5% que tiene en Iberdrola -valorado en mercado a 1.470 millones-, para el que ya ha sondeado al mercado para su colocación, el 18,6 por ciento de Deoleo y el 12,6% de NH Hoteles.

A esto hay que sumarle las propias ganancias que genere el grupo BFA y las posiciones que tambiíén tenga en deuda pública.

Una acción cara

El mercado está obviando los niveles exigentes a los que están cotizando algunos de los bancos españoles. Bankia, por ejemplo, cotiza actualmente a 1,31 veces su precio valor en libros, frente a las 0,6 veces a las que lo hací­a a mediados del mes de julio. Según los datos de Bloomberg, es el segundo banco español más caro por este criterio al superarle solamente Bankinter.

"A los niveles actuales vemos más atractivo en otros bancos españoles de mediana capitalización que en Bankia. No vemos al valor más allá de los 1,35 euros por acción porque en esos niveles muchos preferentistas podrí­an empezar a soltar papel", argumenta Miguel íngel Paz, director de la unidad de gestión de Unicorp. Y añade: "Deberán venir varios trimestres de consolidación de beneficios para que Bankia pueda superar ese techo de los 1,3-1,35 euros".

A esto hay que sumar que hay expertos que prevíén que sea un año muy volátil para los valores financieros ante las incertidumbres, como los test de estríés que se celebrarán a finales de año, que se le avecinan al sector. El consenso de mercado, recogido por FactSet, sigue recomendando vender los tí­tulos del banco y sitúa el precio objetivo del valor en los 0,79 euros por acción.