INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las empresas vuelven a producir en España: de deslocalización a relocalización  (Leído 148 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Si la economí­a española ha ganado competitividad en tiempos recientes ha sido gracias al esfuerzo en la moderación salarial, la bajada de los costes laborales unitarios y la mejora del patrón exportador.

Estos cambios, además, han propiciado la vuelta a España de muchas empresas que no hace tanto se marcharon a otros lugares, como China, en busca de mercados más baratos donde producir.

Un buen ejemplo de ello es Priviet Sport. Hace diez años, esta empresa española empezó a perder negocio en beneficio de los proveedores chinos. Pero la caí­da de salarios en España, que ha permitido producir las prendas a menor coste, ha ayudado a numerosas empresas a recuperar los pedidos. El aumento de los costes laborales en China ha tenido mucho que ver.


"Durante el auge de la construcción, muchos no estaban interesados ​​en la obtención de 700 ó 800 euros al mes", señala el gerente de la empresa Daniel Alcazar Barranco. "Ahora, la gente está en paro. Las familias necesitan los salarios que parecí­an ridí­culos por aquel entonces", apunta en declaraciones que recoge Bloomberg.

La compañí­a espera registrar en 2013 unos ingresos de 15 millones de euros, un buen dato tras experimentar una caí­da de las ventas a más de la mitad de la citada cantidad a finales de la díécada del 2000. Muchas cadenas minoristas de la industria textil están regresando a los proveedores españoles para evitar tiempos de entrega más largos en China y el aumento de los costes laborales. Los fabricantes de automóviles tambiíén se están expandiendo en España.

Los costes laborales unitarios en España bajarán un 1,3% en 2014, según la OCDE, que calcula que será la quinta reducción anual consecutiva.

Con una tasa de paro en el 26% y 5,9 millones de parados, mucho ha cambiado el mercado laboral en los últimos años. "Las empresas se han vuelto mucho más exigentes y a los nuevos empleados se les paga menos, especialmente para los trabajos que requieren cualificación baja o media", explica Lorenzo Rivares, portavoz de Asempleo. "Antes solí­a ser difí­cil encontrar gente para los contratos de menos de tres meses. Ahora muchos se inscriben en ofertas de semanas".

Los fabricantes aseguran que su mejor oportunidad para competir está en los productos de gama media o superior.

"España está en el proceso de recuperar la competitividad perdida durante los años de expansión de locos", apunta a Bloomberg íngel Laborda, director de coyuntura de Funcas, la fundación de las cajas de ahorros. "Otros paí­ses europeos, como Grecia, Italia y Portugal, están experimentando una corrección similar de sus desequilibrios".