INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico: Divorcios disparan vivienda unipersonal...  (Leído 221 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Míéxico: Divorcios disparan vivienda unipersonal...
« en: Enero 27, 2014, 06:53:48 pm »
Por...  Claudia Alcántara



 
Las necesidades de vivienda unipersonal crecerán de forma exponencial en los próximos años, debido a la disminución de matrimonios, el aumento en divorcios, así­ como la tendencia de los jóvenes a independizarse más rápido que antes, según estimaciones de Softec y BBVA Bancomer.

El Infonavit estima que hacia 2025 la participación anual de los hogares unipersonales, compuestos y corresidentes dentro de la formación de hogares a nivel nacional, pasará de 19 a 24 por ciento, lo que significará una alza de 5 puntos porcentuales.
 
En paí­ses europeos existe vivienda unipersonal hasta de 20 metros cuadrados como espacio mí­nimo, pero en Míéxico la oferta de este tipo sólo existe como renta de cuartos.
 
Los minidepartamentos que hoy en dí­a se comercializan en el Distrito Federal llegan a tener de 38 a 40 metros cuadrado de espacio, y los precios varí­an de acuerdo a la ubicación y acabados, pero pueden ir de los 500 mil pesos a 1.3 millones de pesos.
En cuanto a diseño arquitectónico, la única habitación que posee es pequeña, para dar mayor espacio a la sala-comedor-cocina, debido a que una gran mayorí­a de las personas que los habitan tienden a tener una fuerte actividad social. En algunos casos los minidepartamentos tienen áreas comunes como gimnasios, salas de juego y jardines, en donde el propietario puede complementar el espacio que le hace falta.
 
Gene Towle, socio director de la consultora Softec, señaló que la vivienda unipersonal representa el 15 por ciento de la demanda potencial de vivienda, sin embargo, la oferta es limitada sobre todo, en las grandes ciudades.
 
Puso como ejemplo que una vivienda para una persona con un ingreso de 15 mil pesos al mes y con una capacidad de pago de 5 mil pesos, puede aspirar a un críédito de 600 mil y si tiene un ahorro de 200 mil pesos, alcanza una capacidad de compra de 800 mil pesos.
 
“Serí­a un pesadilla para una persona sola vivir en Zumpango, Huehuetoca o Tecamac, en donde podrí­a alcanzarle para una vivienda de dos pisos, por lo que lo ideal es vivir en las ciudades, aunque con esta capacidad de compra sólo le alcanzarí­a para una unidad de 30 metros cuadrados”, indicó.
Añadió que este tipo de casa podrí­a ajustarse a sus necesidades, pero actualmente está prohibida su construcción por el gobierno federal.
“La vivienda unipersonal es el 15 por ciento de la demanda en Míéxico, pero está prohibida por la Sedatu, porque tiene que medir 60 metros cuadrados mí­nimo, pero no es así­ en el contexto internacional, pues un departamento unipersonal en Nueva York, por ejemplo, mide 30 metros cuadrados”, dijo Towle.
 
 
Ganan terreno
 

A inicios de los años 90, los hogares unipersonales a nivel nacional representaban el 5.5 por ciento del total de domicilios, pero hacia el 2010 significaron el 9 por ciento.
En cambio, en los últimos 17 años, el peso de los hogares tradicionales, o nucleares de padres e hijos, se ha reducido, al pasar del 68 por ciento del total, en 1993, al 65 por ciento en 2010.
Por su parte, las cifras de matrimonios y divorcios son ilustrativas. La población es menos propensa a contraer matrimonio, pues mientras que en el año 2000 se registraron poco más de 700 mil matrimonios, en 2009 la cifra sólo fue de 650 mil. En tanto la tasa de disolución de matrimonios pasó de 7.4 por ciento en el 2000 a 15.1 por ciento en 2009, según datos de BBVA.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...