INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Constitucional de Alemania cree que la compra de bonos excede los mandatos  (Leído 262 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Tribunal Constitucional de Alemania ha emitido una resolución sobre el programa de bonos soberanos del BCE (conocido como OMT), que sin llegar a activarse ha sido clave a la hora de insuflar calma en los mercados. Según afirma, hay "razones para asumir que excede el mandato" del banco central, aunque ha decidido remitir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea la cuestión acerca de si esta medida es compatible con la legislación europea para que emita un dictamen preliminar.


De acuerdo con el Constitucional alemán, "existen importantes razones para asumir que excede el mandato en polí­tica monetaria del BCE e infringe los poderes de los Estados miembros y, por tanto, viola la prohibición de financiación monetaria de los presupuestos".

No obstante, la Corte germana apunta que existirí­a la posibilidad de que "una interpretación muy restrictiva" del programa OMT a la luz de los tratados pudiera llegar a ser conforme con la normativa.

El tribunal, que con este movimiento elude emitir una sentencia al respecto, ha decidido separar la consulta sobre la compra de bonos de referente al programa de rescate. Según indica en su comunicado, se pronunciará el próximo 18 de marzo sobre la legalidad del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), así­ como del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Unión Económica y Monetaria, conocido como 'Fiscal Compact'.

El organismo alemán puntualiza que la decisión no ha sido unánime. En concreto, de los ocho miembros del Senado encargado de examinar el caso, dos expresaron su oposición a que se aceptaran a trámite las quejas presentadas contra el OMT.

Un anuncio balsámico

El Banco Central Europeo (BCE) anunció en septiembre de 2012 que estaba listo para comprar deuda de los paí­ses de la zona euro en el mercado secundario, una medida excepcional y sujeta a condiciones estrictas. Como recuerda el Constitucional alemán hoy, esta nueva herramienta nunca se ha llegado a activar, pero desde entonces las condiciones en los mercados financieros europeos han mejorado significativamente y se ha disipado el temor por el riesgo de ruptura de la Eurozona.

Meses despuíés del anuncio de Mario Draghi, en junio de 2013, el Tribunal germano celebró audiencias durante dos dí­as a raí­z de las denuncias presentadas por 35.000 ciudadanos alemanes contra el citado plan de adquisición de activos del BCE, ya que, en su opinión, este programa permitirí­a la financiación ilegal de gobiernos.

Durante estas sesiones, el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Jens Weidmann, participó como testigo y expresó su oposición al programa OMT.

El Tribunal de Karlsruhe no tiene la capacidad de revocar el plan del BCE, aunque sí­ podrí­a bloquear la participación de Alemania en el mismo si decidiese que vulnera los derechos de control presupuestario del Parlamento alemán. Una acción de este calado habrí­a sembrado las dudas en torno a las polí­ticas de la institución presidida por Mario Draghi.

El BCE: sí­ entra dentro del mandato

Tras conocer la decisión del Constitucional alemán, el BCE ha salido en defensa de la legalidad del programa de compra de deuda soberana.

"El BCE toma nota del anuncio realizado hoy por el Constitucional alemán y reitera que el programa OMT entra dentro de su mandato", indica la institución en un comunicado





Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El BCE responde al Tribunal Constitucional de Alemania: El OMT está dentro de nuestro mandato
El Banco Central Europeo (BCE) ha contestado con un simple tweet, es decir, con 140 caracteres, al Tribunal Constitucional de Alemania sobre su oposición al programa de compra ilimitada de deuda: “Tomamos nota. El BCE reitera que el programa OMT está dentro de nuestro mandato”. Los jueces germanos emití­an esta mañana un comunicado tras analizar la compatibilidad de estas compras con la Constitución alemana. Concluyen que ven “importantes razones para asumir que esto excede el mandato de polí­tica monetaria del BCE e infringe los poderes de los Estados miembros, y viola la prohibición de financiar los presupuestos”. Matizan, no obstante, que una interpretación más estricta del programa OMT podrí­a ser compatible con la legalidad.
El Tribunal alemán ha remitido el análisis a la Justicia europea que, según los expertos, podrí­a tardar entre 18 meses y dos años en pronunciarse sobre esta medida que, por otra parte, jamás se ha puesto en marcha.

Este tribunal se pronunciará sobre el mecanismo de rescate europeo (ESM por sus siglas en inglíés) el 18 de marzo.

En The Guardian, el economista e ING, Carsten Brzeski, y el experto de Financial Times, Peter Spiegel, se han mostrado sorprendidos por la decisión de la justicia germana.