INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lo peor está por llegar, el dinero en el banco peligra Publicado en 7 febrero  (Leído 306 veces)

Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0
Lo peor está por llegar, el dinero en el banco peligra
Publicado en 7 febrero, 2014 de ataquealpoder
     

LO PEOR 001La morosidad bancaria se ha disparado, incluso la hipotecaria de la que se decí­a que se dejaba de comer antes del impago de la cuota mensual, la situación es lí­mite y se ocultan en los balances contables ingentes cantidades refinanciadas. El Banco de España aceptaba que con fecha de 31 de diciembre de 2012 que la refinanciación ascendí­a a 208.000 millones de euros. El lastre que soportan las familias españolas con cifras descomunales de desempleo, con recortes de salarios, con el incremento de los impuestos y la dichosa factura elíéctrica llevan a la extinción de los ahorros. La incapacidad para pagar las deudas se asienta y la precariedad echa raí­ces. Los ingresos han disminuidos y los gastos fijos siguen ahí­. Lo que antes se podí­a pagar ahora no. La tormenta se convierte en perfecta y la banca ya no tiene unos cuantos morosos sino miles y miles. Los bancos españoles aparentan solvencia e incluso reparten beneficios. Es pura ficción, en el mes de octubre se publicarán las auditorias del BCE de 126 bancos europeos. Antes de empezar ya surgen filtraciones y se anuncian “sorpresas desagradables”. Ya esta aprobado el Memorandum para liquidar bancos y en íésta ocasión los depósitos de los clientes figuran, en la quiebra, como acreedores del banco. Todo se lleva con sigilo y sacando pecho. El tema es tabú para ocultarlo y se pueda decir a bombo y platillo que aquí­ no pasa nada.

7Nos podemos enterar de la situación en la que se encuentra la banca por indicios que aparecen por aquí­ o por allí­, por ejemplo en el citado en el post anterior Ver:“Deflación por endeudamiento”: la incapacidad de los deudores para pagar sus deudas (1) … Sigue leyendo → en el que el Commerzbank anuncia la salida de España con el rabo entre las piernas y pone a la “venta” su cartera de príéstamos hipotecarios que asciende a 5.000 millones de euros de los que el 34% están tocados por la morosidad. Sobre este realidad manifestada por ellos mismos cabe preguntarse ¿Quíé pasa con Catalunya Banc que no hay forma que sea adquirida por otra entidad bancaria? Se llevan dos subastas en la que nadie puja por la ex Caixa Catalunya reconvertida en banco y todo se debe a que el Estado no puede garantizar con su aval la morosidad que contienen las entidades que acaban en manos de un banco salvador. Europa, ojo avizor cuando le conviene, ya no permite esa práctica conocida por EPA (esquema de protección de activos) ya que las considera ayudas de Estado ya que son a fondo perdido (como si las ayudas a la banca no lo fueran de facto). Entonces, para soslayar este inconveniente el FROB considera para la próxima subasta de Catalunya Banc trocear “el problema” al desgajar los activos tóxicos de la entidad para venderlos a un fondo y permitir una puja competitiva. ¿De quíé activos tóxicos se trata para que sean tan pestilentes? Pues, ¡Agua vaaaa! por hipotecas problemáticas valoradas en unos 7.800 millones de euros. Se puede concluir con estos indicios que la banca ha dejado atrás el problemón del ladrillo para meterse en otro todaví­a mayor: la morosidad hipotecaria. Los príéstamos hipotecarios es la mayor partida contable de todos los bancos y una morosidad de esta magnitud es del todo inaguantable. No se sabe lo que inventaran los bancos para vestir el muñeco de la morosidad pero lo que parece más cierto es que lo peor está por llegar.

 373933_138345672935104_663277779_n[1]Hasta ahora el gobierno nos ha hecho creer que las ayudas a la banca se elevan a 41.300 millones de euros y que dispone de un críédito hasta 100.000 millones para aplicar en caso de que el asunto se deteriore. Es decir, “la cosa” está controlada y por su buena gestión ni tan solo se ha aplicado la mitad de lo disponible que se podí­a preveer con el gobierno anterior. Las mentiras cada vez son más gordas ya que conocer la verdad a los españoles les darí­a víértigo. Por mi cuenta y riesgo me propuse, hace unos meses, llegar al fondo de la cuestión y recopilar las diferentes ayudas por diferentes instituciones del dinero que llegaba a la banca. Ver: El “agujero” de la Banca: más de 476.000 millones de euros ver … Sigue leyendo → Me costo lo mí­o ya que el recuento se hace muy difí­cil por la dispersión de origen. No cabe duda que íésta “atomización” está pensada para eludir la evidencia de un solo origen que se pueda contrastar con la cifra oficial de los 41.300 millones €. Lo que tratíé de averiguar es el “agujero” de la banca a travíés de aplicar el origen de la montaña de dinero a cada uno de los bancos. Ningún medio de comunicación se ha molestado en hacer el recuento y así­ poner al gobierno con la nariz de Pinocho. Eso es tanto como ocultar la verdad: la banca española está prácticamente en quiebra. El agujero de los bancos parece insondable y lo ocultan tras unos mentirosos balances contables.

AGUJERO 001La situación real que se disfraza es una insolvencia escandalosa que asustarí­a al más pintado. En el post citado se puede apreciar, banco por banco, el atracón que se han llevado de los fondos públicos como si nos sobrara el dinero. Echada la suma por las diferentes ví­as de aprovisionamiento resulta la bonita cifra de 179.848 millones de euros, no obstante depende de cómo se tomen los números el dinero público asciende a 222.000 millones de euros. Pero para determinar el “agujero” de la banca nos tenemos que ir otras ví­as de suministro: no menos de 40.000 millones de euros robados de las cuentas corrientes y plazo fijo con la estafa de las preferentes y subordinada sustraí­da a los clientes. Donde entre pública y robada da 219.000 millones a los que hay que añadir 107.480 millones en príéstamos del BCE y 149.000 millones de euros que los principales bancos han provisionado para cubrir los morosos que se van al cielo. El total es de 476.328 millones de euros que asciende a casi la mitad del PIB. Desde el mes de junio del año pasado que publique esta escandalosa cifra se habí­a quedado huíérfana hasta que la Plataforma Auditorí­a Ciudadana de la Deuda, publicó en octubre de 2013 el informe “La ilegitimidad de los Rescates a la banca en el Estado español” Hay que decir que el citado informe es de una buení­sima claridad expositiva y dice verdades como puños como la citada en el punto  3.2.1 Impacto indirecto del rescate bancario sobre la deuda pública dice literalmente así­: “En primer lugar, hay que considerar el impacto indirecto en la deuda pública que causan los avales a emisiones de deuda realizada por entidades bancarias y sobre la compra de activos realizada por el SAREB, así­ como los príéstamos que las entidades bancarias han contraí­do con el Banco Central Europeo, de los que responde en última instancia el Banco de España. El impacto indirecto del rescate bancario sobre la deuda pública ascendí­a a finales de 2012 a 472.185 millones de euros. Hay que destacar que este rubro no está contabilizado como deuda pública dada su consideración de “riesgo indirecto”, es decir, que no es el Estado quien debe responder en primera instancia de esa deuda, salvo que las entidades obligadas no sean capaces de hacer frente a esos compromisos”.

total 001Se puede apreciar que mis números (476.328 millones) van de la mano con los recopilados por la Plataforma Auditorí­a Ciudadana de la Deuda que asignan 472.185 millones que en esta magnitud la diferencia es insignificante. No obstante, la Plataforma añade a esta cifra otros 795.135 millones por el “Aval implí­cito del Estado a los depósitos bancarios” además de 28.227 al “Esquema de protección de Activos” con un total de 1.295.547 millones de euros (1,3 billones de euros). Como se puede ver en la Tabla 3 adjunta. En mi opinión, esta última adición corresponderí­a con el fin del mundo, lo equivalente que quebraran todos los bancos y que nada se pudiera recuperar. Por lo que la cifra más cercana a la realidad es la asignada en primer lugar a la que habrá que añadir los 15.000 millones que costará cubrir el agujero de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y la píérdida de buena parte de los 12.000 millones “invertidos” en Cataluyna Banc ya que los 41.300 millones oficiales ya han pasado a mejor vida, vamos que se han perdido y no queda un euro. Para aportar un ejemplo de percance: el de Novacaixagalicia se “invirtieron 9.000 millones y se vendió por 1.003 millones lo equivalente al negocio de Roberto de las cabras (El tal Roberto cambiaba dos cabras blancas por una negra, y a su vez cambiaba dos cabras negras por una blanca). Con este panorama los 476.328 millones y los que vienen detrás la “cosa” superará, de un momento a otro los 500.000 millones (1/2 billón de euros)

La “cosa” no está para tirar cohetes

1558843-bigthumbnail[1]A pesar de la propaganda del gobierno vamos de mal en peor mientras el desempleo aumente y un reguero de empresas cierren por falta de críédito. Nada se hace para incentivar el empleo y nada se hace para influir (tendrí­a que decir “obligar”) a los bancos para que se otorgue críédito a las empresas productivas y viables. Estos canallas del gobierno mintieron cuando afirmaron que el rescate bancario harí­a fluir el críédito a la economí­a real. Una mentira tras otra ya que se rechaza el 70% de las solicitudes de críédito para las actividades productivas. Se ha dicho aquí­, por activa como por pasiva, que un paí­s sin críédito esta muerto. A lo que se dedican los bancos es a financiar deuda pública que se incrementa a cifras espectaculares. Esta gestión de frenopático está destrozando la economí­a productiva con unas consecuencias terribles para la población. Todo, absolutamente todo se cargas a las espaldas del populacho. La agencia Moody’s ya ha puesto el dedo en la yaga: “el reciente aumento de la deuda pública nacional de los bancos españoles es insostenible”, La deuda pública española es una bomba de relojerí­a y si nos atenemos a resultados de 2013 están más que cocinados para aparentar una solvencia que no se tiene ocultando las refinanciaciones y la morosidad (incluso la hipotecaria) que se resuelve con los polvos mágicos de los críéditos fiscales. ¿Quíé son estos dichosos críéditos fiscales? Atentos al dato. El Banco de España le acepta a la banca en general que descuente hoy los impuestos que deberí­a pagar el año que viene, el otro y el otro y el otro hasta que la cifra de un total suficiente para una vez introducida en el balance transforme las perdidas en beneficios. ¡Oh milagro!

Para sumar a los indicios de que algo se cuece hay que recurrir a lo que menciona la Gazzetta del Apocalipsis: http://gazzettadelapocalipsis.com/2014/02/03/predicciones-economicas-2014/ dice algo así­: “Resulta que la gente acudí­a a sacar dinero al HSBC y no se lo daban. Tanto era así­, que hubo una avalancha de llamadas a la BBC denunciando que no les daban su dinero. Al final resultó que solo daban 3000 libras como lí­mite y images[1]encima les preguntaban a los clientes “para quíé los querí­an”. Despuíés, cuando la BBC aireó el asunto, el HSBC sacó un informe declarando que todo esto lo hací­a con el fin de “cuidar de los depósitos de la gente”. Pero “curiosamente”, poco despuíés corrió un rumor por Internet que aseguraba que el HSBC tení­a invertidos 96000 millones de libras en “activos basura”. Todos estos asuntos, la auditorí­a de noviembre los sacará a la luz. Recordemos y no olvidemos lo que sucedió en Chipre: allí­ cerraron dos bancos…”. Un dí­a tiene que explotar la basura que contienen los bancos en sus balances contables y de ahora en adelante se puede decir, con poco margen de error, que el dinero en el banco peligra. Los indicios serán indicios pero donde hay humo hay fuego. Al tsunami que se ve venir hay que añadir la voracidad de la banca que ha desenterrado el hacha de guerra y rebusca entre sus impagados incluso aquellos de hace 20 años la forma de cobrarlos (a los 15 años sin reclamación judicial la deuda prescribe) ver: Las deudas bancarias cabalgan a lo loco por los juzgados … Sigue leyendo → con la colaboración de los juzgados que prescinden si la deuda está ya prescrita, será el deudor, una vez embargada la cuenta bancaria, quien tendrá que revindicar la prescripción. Junto con los bancos están los arruinados Ayuntamientos, y la voracidad de la Seguridad Social y Hacienda espoleados por la ruina del paí­s para que se tomen tu cuenta corriente como el coño de la Bernarda (el refranero popular nos dice que el coño de la Bernarda es desordenado, confuso y donde mete mano todo el mundo sin ningún tipo de organización). Si quieres salvar los cuatro euros que te quedan estarán mucho mejor en tu colchón que en el coño de la Bernarda donde todo el mundo esta legitimado para meter mano bajo el imperativo de la ley.

InformeRescatesBancarios No te pierdas el informe “La ilegitimidad de los Rescates a la banca en el Estado español” publicado en octubre de 2013 por Plataforma Auditorí­a Ciudadana de la Deuda