INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: DESEMPLEO Y CREDIBILIDAD...  (Leído 134 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
DESEMPLEO Y CREDIBILIDAD...
« en: Febrero 12, 2014, 09:14:14 am »
Por...   BEATRIZ DE MAJO C.


El Foro Económico de Davos dejó pendiente para la agenda de este año 2014 una gran inquietud en torno al crecimiento y la estabilidad del dragón chino. Se trata del tema del desempleo, una variable capaz de convertirse en un peso muerto para su desenvolvimiento, además de una lacra capaz de provocar serios desacomodos en su paz social.

Razón tení­a Hu Jintao cuando, desde su posición de mando, aseguraba que la peor de sus pesadillas era conseguir mantener una tasa dinámica de crecimiento de la oferta laboral. Hoy los lí­deres del Partido Comunista no dejan de reconocer la importancia de esta variable pero esconden al paí­s su dramática realidad. A fin del año pasado, el Premier Keqiang aseguraba que un crecimiento como el de 2013 deberí­a provocar una oferta de 10 millones de puestos al año. Lejos de allí­, lo razonable es pensar que una economí­a planificada para contraerse, provocará una exponencial reducción en su oferta laboral.

En efecto, mientras las inversiones chinas en terceros paí­ses representan la garantí­a de la creación de miles de empleos en el lugar de destino, una corriente inversa se está produciendo en su propio suelo. En la medida en que el paí­s crece, el número de nuevos empleos que se generan como consecuencia de la expansión de cada punto del PIB es cada vez más exigua, pero además desordenada. En el 2013 se crearon menos de 3 millones de puestos de trabajo. Los empleos apenas se expandieron 0,37 % mientras el PIB creció a razón de 7,7 %.

De acuerdo al criterio de sus lí­deres para mantener la tasa de expansión que ha sido planificada para los años que vienen es menester estar en capacidad de crear 25 millones de nuevos empleos cada año. No solo la meta luce inalcanzable sino que existe un importante desequilibrio en la composición sectorial de la masa trabajadora. íreas como la industria y los servicios -que generan más valor añadido-, deben ser apuntalados, al tiempo que se hacen los esfuerzos para que solo entre el 5 % y el 10 % de los trabajadores sean agrí­colas, como ocurre en las economí­as desarrolladas. En el momento actual el trabajo del campo aporta menos del 10 % del Producto Interior Bruto pero aglutina aun a uno de cada 3 de los empleos.

De la misma manera, la existencia de 253 millones de migrantes de las zonas rurales a las ciudades costeras surorientales representa un reto colosal. Se trata de una masa de ciudadanos sin formación para la industria, comercio o los servicios, sin registro formal, sin acceso a la seguridad social que puede provocar una erupción de descontento con muy poco estí­mulo. Tampoco en las ciudades la composición de la oferta de trabajo es la adecuada. El 80 % de la generación de puestos se produce en empresas de pequeña y de mediana talla donde la protección del trabajador es más deficiente.

Hasta el presente, la legitimidad del Partido ha guardado una estrecha relación, en la mente de los gobernados, con los logros en la extracción de millones de ciudadanos de la pobreza a travíés de la rápida creación de oportunidades de trabajo. Por imperio contrario, la situación que vive el paí­s en la actualidad terminará por minar la credibilidad de los lí­deres.

Al menos eso es lo que muestran los estudios realizados a travíés de las redes sociales: la confianza en el gobierno por estas razones vinculadas al desempleo ha caí­do 10 puntos… hasta 60 %


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...