INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Match ball’ para Viscofan: o convencen sus resultados o puede dejarse otro 15%  (Leído 154 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los últimos tres meses han sido de todo menos plácidos para Viscofan. El fabricante de envolturas cárnicas ha perdido un 12% en bolsa desde que publicara sus últimas cuentas trimestrales. En ellas se reflejaba una caí­da del beneficio bruto de explotación (ebitda) del 2,5%, así­ como un deterioro del margen ebitda y del beneficio neto. Desde la compañí­a siempre han justificado estos datos por la depreciación de divisas como el dólar estadounidense, el peso argentino o el real brasileño; la inflación en las materias primas (especialmente el colágeno) y el impacto de la regulación en la cogeneración (procedimiento por el que se obtiene energí­a elíéctrica y tíérmica, necesaria en el desarrollo del negocio).

“Este jueves a cierre de mercado la compañí­a se enfrentará a su particular match ball cuando presente sus resultados”, apuntan fuentes del mercado. No es que los analistas esperen grandes florituras de unas cuentas que se gestan en un contexto de debilidad del negocio, pero bien es cierto que las últimas previsiones se han realizado a la baja y, de no superarlas, los expertos contemplan que el castigo inversor podrí­a abocar a la compañí­a a caí­das que podrí­an llegar al 20% en el medio plazo.
No está en duda el recorrido que tiene el negocio de Viscofan, lí­der del sector de envolturas cárnicas, pero los expertos coinciden en que la debilidad de las divisas, especialmente del real brasileño, así­ como el coste que supone la regulación elíéctrica van a terminar de pasar factura a la compañí­a.

Así­ las cosas, resulta harto complicado conseguir los objetivos marcados para 2013, tal y como ya anunció la compañí­a en la presentación de sus últimas cuentas trimestrales. En ellas se proyectaba la consecución de unas ventas por valor de casi 800 millones de euros, un ebitda cercano a los 195 millones y un beneficio neto de 108 millones de euros. El consenso de mercado que recoge Bloomberg ya ha rebajado estas perspectivas y espera unas ventas para el conjunto del ejercicio de 772 millones (un 3,5% menos de lo proyectado inicialmente), un ebitda de 182 millones (un 6,6% inferior) y un beneficio neto de 101 millones (un 6,5% menos).

A estas previsiones descafeinadas habrá que añadir el impacto en las cuentas de 2014 del borrador de la reforma elíéctrica, presentado el 21 de enero. “Estas medidas son más adversas de lo previsto y están pendientes de cuantificarse”, apuntan los analistas de Renta 4. Desde Banco Sabadell estiman que el impacto de la nueva regulación se traducirá en una disminución del 7% en las ventas y del 8% en el ebitda.
Las expectativas ya se han adaptado a una coyuntura de mercado adversa. Si la compañí­a no logra batirlas se van a poner en cuestión las estimaciones de crecimiento del sector. Es difí­cil cuantificarlo, pero si las cuentas no convencen, no serí­a descabellado hablar de una caí­da adicional del 15% en el corto plazo y de más del 20% a medio plazo”, afirman fuentes del mercado que insisten en no ser citadas.

Desde BPI tambiíén ponen el acento en la necesidad de que la compañí­a refrende con sus resultados que “puede ser capaz de crecer anualmente a un ritmo del 5% o 6%”. Estos analistas tambiíén señalan el riesgo inflacionista sobre el colágeno, la principal materia prima que utiliza en su producción, como uno de los principales factores de deterioro en los márgenes de la firma.

Una opción para medio plazo

Además de la debilidad de las principales magnitudes del negocio, el valor se está viendo asediado por los inversores bajistas, aquellos que toman posiciones en una compañí­a con la expectativa de beneficiarse de futuras caí­das, que han incrementado sus posiciones hasta un nivel histórico del 4,11%. En este escenario, los analistas de Renta 4 consideran que puede ser una buena oportunidad con vistas a medio plazo. Para justificar estas perspectivas, estos expertos señalan que en los próximos años se prevíé un mayor consumo de carne y una progresiva sustitución de la tripa natural por la artificial.

“En este segmento Viscofan deberí­a aprovechar su posición dominante para captar el crecimiento de los próximos años, especialmente en los paí­ses emergentes por su volumen de población y la mejora de hábitos alimentarios”. Los expertos consideran, en este sentido, que los planes de expansión de Viscofan en paí­ses como China o Uruguay actúan a favor de la compañí­a.

A pesar de que algunos expertos mantienen una opinión favorable en Viscofan con vistas al medio plazo, lo cierto es que buena parte de las firmas de análisis han ido rebajando sus expectativas sobre la compañí­a. Actualmente, la división es total y un 33% de los analistas recogidos en el consenso de mercado de Bloomberg recomienda la venta de los tí­tulos, un 33% mantenerlos en cartera y otro 33% comprarlos.

En el último mes seis firmas de análisis han rebajado sus precios objetivos a doce meses de Viscofan. Estas son Espirito Santo, que lo ha recortado de 43 a 38 euros; BEKA Finance (antigua Bankia Bolsa), de 42,6 a 40,7 euros; UBS, de 47 a 44 euros; N+1, de 44,1 a 40,8 euros; La Caixa, de 43,5 a 42,9 euros y Banco Santander, de 49 a 45 euros. El precio de consenso de mercado sigue arrojando un potencial alcista del 8,8%.